
sobrada está la noche de fantasmas
y el mundo gira inconsciente
en traslación
en rotación
siempre sobre su eje
sobre su mismo eje
© Isabel Montero
Epifanía en la luna
sobrada está la noche de fantasmas
y el mundo gira inconsciente
en traslación
en rotación
siempre sobre su eje
sobre su mismo eje
© Isabel Montero
La asociación de vecinos “Valle Inclán” del barrio de Prospreridad en Madrid, me ha invitado a participar en este encuentro poético. Lo haré con el poema “Mareas” incluido en mi libro “Plasma de los vivos”, editado por la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Muestro mi profundo agradecimiento a la Asociación “Valle Inclán” de Prosperidad.
Mareas
Ha subido la marea de repente
sin esperar a la luna.
Ha subido y me ha saludado
en la angostura de la noche
como si me conociera en fiebres de madrugada.
Como si en otro tiempo también hubiera estado allí.
Creo, que incluso la recuerdo
saludándome desde la orilla, levantando una bandera roja.
He sentido tal como se siente al mar.
Como se siente al mar subir a veces.
Como se siente el nudo del agua en la garganta.
He sentido subir.
Subir el agua
a trompicones
o levemente subir y cubrir mi arena fina
desde la isla hasta los voladizos.
Y mojar el suelo frío.
Isabel Montero
Mareas, es un poema ambientado en la ciudad de San Sebastián/Donosti, concretamente en la Playa de La Concha.
La poesía para mí, es lugar de encuentro en la palabra. Un modo de hacer e intentar entender la vida y de trabajar para que el lector también lo entiendo.
Es una manera de hacer que se constituye en un arte de la palabra, de su estética y que nos une en un mismo ritmo. Mi poética se encuadra en una filosofía de las pequeñas cosas y se abre a múltiples significados e interpretaciones para que el lector encuentre también su lugar en la obra poética,
Las sombras arraigadas en tus manos
como rastro de rostros enmarcados
sin sensibilidad,
dañan el jardín oculto en el cuerpo,
la distancia del rostro al firmamento.
Sin duda un sinsentido anclado
en la pereza de latir, compás
en equilibrio de lo humano.
Y no sé el argumento,
la razón que empaña tu existencia y
tus pasos en aguas pantanosas.
Isabel Montero.
Foto gratuita Internet
«Barro líquido» es una «plaquette», obra en pequeño formato, del poeta y amigo Oscar Rodrigañez Flores.
El barro se moldea, e incluso se escurre entre las manos. El barro como materia tangible transferido a la palabra poética de Óskar. «No sólo hay un camino» dice Óscar en su poema Camino escarchado, «soñamos por seguridad/y la vida se renueva» y así el poeta, moldea emociones, expectativas, realidades, como dice «Guillermo Lopetegui» en su prólogo: » haciendo de nuestro barro líquido, materia sólida y luminosa.
He destacado de entre toda esta vida, el poema que Óscar dedica a las 20.000 víctimas, y 5000 muertos afectados por la intoxicación del aceite de Colza en 1981. Este año fue mi primer curso en Madrid y quiero también recordar a aquellos alumnos, a aquellas familias…Aún se sigue trabajando por un reconocimiento justo de una masacre, que como dice Óscar: «sufrimiento excesivo de esta vida.
Me ha emocionado leer el prefacio que dedica a «Barro liquido» el escritor Manuel Quiroga Clérigo, recientemente fallecido.
Es difícil para mí hacer una reseña, máxime de un poemario que me llega al alma ya por su calidad literaria ya porque es el poemario de un querido amigo. Siempre digo que soy una poeta sencilla y ahora estoy como lectora que se emociona e incluso quiere ir más allá para saber qué hay, detrás de la creación de cada poema. Escrutar todos y cada uno de los pensamientos que hicieron que Óscar escribiera esta obra poema a poema y de una manera lineal tan bien engarzada.
Las plaquettes que edita la editorial Búho Búcaro son exquisiteces en forma y contenido. Un placer para el paladar del lector.
Solo me queda mi Enhorabuena a Óscar Rodrígañez, amigo y compañero de poesía por este trabajo tan bien moldeado a pesar de hacerlo con «Barro líquido» . Un beso enorme y mi gratitud por tener en mis manos tu obra!!!
Isabel Montero Garrido
Madrileño. Licenciado en Osteopatía (ejerce desde 1996), Presidente de Ediciones El Búho Búcaro .
Soy agua
que mana
fuente
de linfa
y alimento.
Despierto
los órganos
linfoides
y me distribuyo
en la vida
del cuerpo
de la célula,
de los campos
de la inmunidad.
Soy el agua que
limpia los miedos
soplo de la
cotidianidad.
Biografía del
del beso
puro en el
Verbo.
Soy el agua
y el lago sereno
y el torrente
arribando
a los ríos
y el río
al mar.
Soy la vida
esperanza
en el tiempo
amarre seguro.
Soy
lo que limpia
de todo mal.
Agua en la
carne,luz
en la tiniebla.
Isabel Montero
Foto gratis subida de internet
La vida y la muerte,
la línea que las separa
apenas imperceptible, y es.
La araña que teje la tela con
seda líquida, te engaña y te enredas
en ella sin avistar el peligro, atrapada.
La vida y la muerte,
la línea que las separa
apenas imperceptible, y es.
Bailas una danza macabra,
sobre ella, de puntillas, como
una bailarina deshojada.
Y el tiempo dirá que lado de
la ladera será tu destino.
La vida, sin duda.
Isabel Montero
Hoy hace ocho años que inicié este blog con un humilde objetivo, proyectar la poesía y lo relativo a ella y como no trabajar un hábito lector.
Me reconozco en un trabajo educativo en el primer momento.
Lo qué empezó siendo un proyecto sencillo ha ido creciendo e intercambiando saberes con otros poetas y escritores.
Aquí seguiré, celebrando los quinientos lectores que ha alcanzado Epifanía en la Luna durante estos ocho años.
Solo puedo deciros gracias a todos los que os acercáis a estas páginas virtuales desde todos los rincones del mundo. Vosotros sois los que hacéis grande este trabajo y mantenéis viva la llama de la poesía.
Para celebrar este cumpleaños, voy a compartir un poema de mi poemario Contracorriente que espero sea del gusto de los lectores.
Inequívoco
Soy alma y vida.
Soy cuerpo incandescente.
Soy frío en el destierro,
en la añoranza, soy.
Soy calor en gota fría.
A veces luz,
a veces ira, o templanza, o pasión, o miedo.
Y agua que corre abrupta en las laderas.
Y rio,
y mar,
y embalse contenido.
Soy.
Isabel Montero
Silencio,
la vida a veces con sus vueltas.
Y la premura
ese proceder tan desmedido
que impide el acto de pensar.
Silencio,
los ríos hoy
a punto del deshielo.
Y la premura
cascada de palabras que
nos ha dejado mudos.
Silencio,
se dice que hoy pensamos, no se
el resto de los días.
¿Cuando arribarán los barcos a buen puerto?
Isabel Montero Garrido
Espejismo y
pedazos de biografía fracturados
en el contenedor de papel
de cualquier calle,
de cualquier ciudad.
Ficción y
guiones de existencia,
pedazos de fotografía.
No hay entrenamientos para la vida.
Puro proceder.