agradecimientos · Sobre libros

La herida se cura con un beso de Carmen Aguado Hernández

“ La herida se cura con un beso” es el último poemario de Carmen Aguado Hernández.
Es un libro intimista en el que la autora recorre la vida de su madre. Parece ser que su madre, comentaba que con su vida podría escribir una novela. Pues este es un recorrido poético que Carmen hace en torno a la figura de su madre, libro que desde el contenido del verso, desvela la trayectoria de una vida.
Es un libro íntimo como he dicho, intimista pero no exento de cierta ironía a veces, que hace que la lectura sea fluida sin perder de vista un contenido vital y difícil. La autora conjuga muy bien este efecto.

El recorrido es el de muchas mujeres que nacieron en torno a la Guerra y vivieron esa España de posguerra con todo lo que eso conlleva en carencia emocional, privaciones y falta de oportunidades.

“ La herida se cura con un beso” es un libro homenaje que Carmen dedica a su madre y a muchas madres.

Conozco a Carmen de hace muchos años, si bien no en presencia, si, en alma y se que su obra se carga de sensibilidad, emotividad y con un hacer poético excelente. Me llama la atención el manejo de la autora del vocabulario de una forma muy interesante y así traza poemas al andador de su madre, a la silla de ruedas e incluso a las gafas.

A la vez, a lo largo de toda la obra Carmen Aguado reflexiona sobre todas las etapas de la vida a través de esa figura de su madre, y con ello hace reflexionar al lector, porque consigue ese efecto que hace que de alguna forma nos sintamos identificados o identifiquemos espacios vitales comunes y universales. El tránsito que hace la autora por el espacio de la vejez me parece digno de señalar.

Enhorabuena Carmen, te deseo todo el éxito que se merece “ La herida se cura con un beso”. Ha sido un placer leer tu nuevo libro.

La quietud

Se cerró la puerta con las tres vueltas de llave.

Las horas que quedaron en la repisa fatigadas,
se caducaron.

Como caducaron los insomnios en el sillón
de los huesos y los deseos mortificados.

El tiempo se asomó al vacío,
sereno y relajado va cayendo
en la quietud como un suspiro.

Se desplomó el silencio,
sin el murmullo acosador del sufrimiento
varado en la melancolía.

De “ La herida se cura con un beso” por Carmen Aguado Hernandez.

agradecimientos · veladas poeticas

El color de la palabra

La asociación de vecinos “Valle Inclán” del barrio de Prospreridad en Madrid, me ha invitado a participar en este encuentro poético. Lo haré con el poema “Mareas” incluido en mi libro “Plasma de los vivos”, editado por la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Muestro mi profundo agradecimiento a la Asociación “Valle Inclán” de Prosperidad.

Mareas

Ha subido la marea de repente

sin esperar a la luna.

Ha subido y me ha saludado

en la angostura de la noche

como si me conociera en fiebres de madrugada.

Como si en otro tiempo también hubiera estado allí.

Creo, que incluso la recuerdo

saludándome desde la orilla, levantando una bandera roja.

He sentido tal como se siente al mar.

Como se siente al mar subir a veces.

Como se siente el nudo del agua en la garganta.

He sentido subir.

Subir el agua

a trompicones

o levemente subir y cubrir mi arena fina

desde la isla hasta los voladizos.

Y mojar el suelo frío.

Isabel Montero

Mareas, es un poema ambientado en la ciudad de San Sebastián/Donosti, concretamente en la Playa de La Concha.

La poesía para mí, es lugar de encuentro en la palabra. Un modo de hacer e intentar entender la vida y de trabajar para que el lector también lo entiendo.

Es una manera de hacer que se constituye en un arte de la palabra, de su estética y que nos une en un mismo ritmo. Mi poética se encuadra en una filosofía de las pequeñas cosas y se abre a múltiples significados e interpretaciones para que el lector encuentre también su lugar en la obra poética,

agradecimientos · noticias · Pensamientos · poesia Isabel Montero

Padre

Mitxel Casas me ha dado la oportunidad de colaborar en esta iniciativa que está llevando a cabo en el confinamiento. Gracias por darnos voz y permitir nuestra colaboración para que esto sea más llevadero y así juntos, entre todos, podamos llegar a buen puerto. Mitxel es una de esas personas que suman. Gracias por tu programa y gracias a ti.

Padre

En medio del caos, me acordé de ti, Padre,

por ese hombre que había en la clínica.

Estaba con su hija y ella, lo mimaba.

Se llamaba Antonio.

Sentados con nuestros guantes y mascarillas

guardábamos más de un metro.

Pero yo te veía por detrás, Padre.

Antonio tenía el pelo cano como tú

y largo por el confinamiento, pero

no tenía tu gorra.

Antonio lo sabía todo como tú y su

hija lo arropaba como yo a ti a veces.

Antonio entró a una prueba en silla

de ruedas, porque si, como lo harías tú .

-Hay muchay y ya que estamos…

Cuando salió, dijo a su hija:

-vámonos que a mí el médico

ya me ha explicado todo.

-¿A ti papá?

-Si, a mí. Y entonces vi

mi cara en su hija. Y te quise Padre.

Yo me fui y allí. Dejé a Antonio y su hija.

Al pasar por la Residencia de ancianos

de una calle, vi desde el coche al ejército

entrando, y pensé Dios, ¿cuantos han

muerto aquí ? Y pensé en ti Padre, y te quise

Padre, porque esa es una realidad que tú

y yo no conocemos. Y llore por ellos Padre,

porque estaban solos.

Isabel Montero

agradecimientos · Aniversarios · poesia Isabel Montero

Hoy cumplimos ocho años de camino

Hoy hace ocho años que inicié este blog con un humilde objetivo, proyectar la poesía y lo relativo a ella y como no trabajar un hábito lector.

Me reconozco en un trabajo educativo en el primer momento.

Lo qué empezó siendo un proyecto sencillo ha ido creciendo e intercambiando saberes con otros poetas y escritores.

Aquí seguiré, celebrando los quinientos lectores que ha alcanzado Epifanía en la Luna durante estos ocho años.

Solo puedo deciros gracias a todos los que os acercáis a estas páginas virtuales desde todos los rincones del mundo. Vosotros sois los que hacéis grande este trabajo y mantenéis viva la llama de la poesía.

Para celebrar este cumpleaños, voy a compartir un poema de mi poemario Contracorriente que espero sea del gusto de los lectores.

Inequívoco

Soy alma y vida.

Soy cuerpo incandescente.

Soy frío en el destierro,

en la añoranza, soy.

Soy calor en gota fría.

A veces luz,

a veces ira, o templanza, o pasión, o miedo.

Y agua que corre abrupta en las laderas.

Y rio,

y mar,

y embalse contenido.

Soy.

Isabel Montero

agradecimientos · artículos · Sobre libros

Tinta Poética, Antología Hispanoamericana Contemporánea Vol. I

El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento, antorcha del pensamiento y manantial del amor (Rubén Darío)

Hace unos meses supe del Certamen convocado por Tinta de Escritores. Dicho Certamen suponía la opción de ser incluida en una Antología Hispanoamericana Contemporánea. Confieso que sentí vértigo, ya que un concurso a nivel de poetas que escriben en español supone un reto importante. Estamos hablando de poner sobre la mesa los poemas de buenos escritores de muchas partes del mundo.

Mi sorpresa fue enorme, no sólo estaban incluidos tres poemas míos sino que además estaba galardonada con una de las menciones especiales. No sé trasmitir lo que sentí. No encuentro palabras para expresarlo. Lo que sí me di cuenta del hecho y responsabilidad que implica este premio. Por un lado el compromiso de seguir escribiendo superándome continuamente, por otro lado el saber que mis palabras serán leídas por muchos lectores de todo el mundo.

Siempre digo que la palabra es el puente que une a los pueblos y formar parte de esta construcción es un gran honor. Estar al lado de mis compañeros escritores, los que usan la palabra para marcar los surcos de un camino bien trazado, de un camino necesario en este malogrado mundo en el que vivimos. Por tanto, ¡ que se escuche la voz de los poetas!

Gracias a Tinta de Escritores por esta iniciativa que traspasa fronteras y que nos une. Gracias a Elizabeth Schilder y Maria Inés Vallejos por esta convocatoria.

Y a México, Argentina, España…en fin a todos los participantes.

Quiero terminar con una cita de mi querido Rafael Alberti.

                Las palabras abren puertas sobre el mar.

 

Vídeo de presentación de la Antología realizado con esmero por Elizabeth Schilder

 

Se puede adquirir esta Antología en los siguientes enlaces, versión electrónica y papel.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo (Walt Whitman)

 

 

agradecimientos · nominaciones y premios

Antología Poética Hispanoamericana Contemporánea Vol. I

img_20190807_235507_913

¡Enhorabuena!

Tinta de Escritores se enorgullece de comunicar que has sido seleccionad@ en la Antología Hispanoamericana y Contemporánea TINTA POÉTICA vol. I.

Una gran noticia que quiero compartir con todos vosotros amigos, lectores y seguidores de este blog.

Tal como os imagináis me embarga la emoción. Me siento muy feliz. Ha sido un gran honor ser seleccionada para esta Antología junto a compañeros que son grandes poetas.

Agradezco a Tinta de escritores por está iniciativa y desde este blog quiero dar las gracias.

Isabel Montero

agradecimientos · nominaciones y premios · poesia Isabel Montero

Concurso de poemas en Euskera

Euskal Etxea de Madrid entregó ayer los premios del tradicional Concurso ¨Poemas en Euskera», concurso este dirigido a los alumnos del Euskaltegi y abierto a todas las personas que quisieran participar.

Los poemas premiados , entre los que se encuentra el mío fueron:

Primer Premio, «Japoniako Gereziondoa», de Isabel Montero y «Ihesaldia» de otra participante.

Segundo Premio, «Zurekin amesten dut», de Laura Sánchez.

Tercer Premio, «Zurrumurruak» de Jose Antonio Garcia.

thumbnail_IMG_20190626_120211_898

La entrega de premios se realizó en el Salón de Actos «Peio Aramburu» y estos fueron entregados por Doña Karmen Turrillas Goienetxe presidenta de Euskal Etxea de Madrid y Doña Ane Itziar Bastida Lizaso, Coordinadora del Programa de Euskera.

Posteriormente todos los presentes en el Acto disfrutamos de un «piscolabis» que se sirvió en el Salón de estar/ Egongela donde debatimos agradablemente sobre temas diversos. Fue una tarde para disfrutar entre amigos.

A continuación Japoniako Gereziondoa/ El cerezo Japonés

 

Japoniako gereziondoa

 

Nire etxe ondoan dagoen japoniako gereziondoa

bakarrik aste batez loratzen da.

Bakarrik aste bat.

Nire etxe ondoan dagoen japoniako gereziondoa

bere lur japoniarretik urrun bizi da.

 

Hemen dauzkagun gure lurrak berdeak dira

eta badaki gure lurrak bereziak direla,

Bere sustrai luzeak hondaratzeko.

Gure milaka urteko lurrak bereak bezalakoak dira

eta baita hizkuntza hori esateko.

 

Al lado de mi casa vive un cerezo japones

que solo florece durante una semana.

Solo una semana.

El cerezo japones que está al lado de mi casa

vive lejos de su tierra japonesa.

Aquí tenemos nuestras tierras verdes

y sabe que nuestras tierras son especiales,

Para enraizar sus profundas raíces.

Nuestras Tierras  como las suyas son milenarias

y también una lengua milenaria para decirlo.

Isabel Montero

Este cerezo vive de verdad en Euskal Herria  al lado de la casa de unos amigos, en Oiartzun, al lado de Peñas de Aia. El suegro de mi amigo lo plantó. Este poema es un homenaje a esta persona que hizo enraizar un cerezo japones en tierras vascas.

Eskerrak eman nahi dut Euskal Etea lehiaketa hau egiteagatik eta sari hau honengatik.

 

 

agradecimientos · veladas poeticas

VII Velada Poético- Musical en Ibarrecruz (Poesiaren Iturrian/En la Fuente de la Poesía)

thumbnail_IMG_20190608_180536
Ibarrecruz, Eibar

VII velada Poético-Musical en Ibarrecruz (Poesiaren Iturrian/en la Fuente de la Poesia) y fue en Eibar (Gipuzkoa) el sábado 8 de junio de 2019

Si la poesía constituye un arte creativo y expresivo en sí mismo, la armonización de voz, recitación, música y canción en sincronización se erigen en una “performance” o acción artística que genera la máxima sublimación en quienes lo realizan y en el espectador como parte activa en esa creación, en la capacidad de emocionarse y ser creador asimismo en cuanto a la interpretación del efecto que le produce el hecho artístico que contempla.

Y esto es lo que ocurrió el pasado viernes 7 de junio en Eibar, durante la VII velada Poético-Musical en Ibarrecruz, Poesiaren Iturrian, acto en el que estuve invitada por su organizadora Maite Lorenzo Sánchez responsable del Taller de Poesía Itzanma de Eibar, y en el que tuve el honor de participar al lado de mis amigas Dory Lansorena e Idoia Arteaga Garmendia. La poeta y periodista Dory Lansorena lidera el programa dedicado a la poesía “El refugio de Calópe” que se emite en la emisora Donostiarra Kasares Irratia/radio Casares, con la colaboración de Idoia Arteaga Garmendia y Bixen Aramburu.

En total fuimos 32 rapsodas y poetas al unísono. El tema era libre por lo que se conjugaron poemas de grandes maestros de la literatura y de poetas actuales que acudimos desde diferentes puntos de la geografía. Bilbao, San Sebastián, Rioja, Madrid por citar algunos. Además, intervinieron el Koro Txiki Juan Bautista Guisasola y las voces de Sostoa Abesbatza. Al piano, el gran Alberto Egia Blanco.

Larga fue la lista por tanto, la cual cito a continuación por el orden participativo.

En primer lugar, el Koro Txiki abrió el recital, detrás y por este orden:Araceli Bono, Begoña Sánchez, Elena López, Elisa López, Maria Pilar Sanz, Mariaje Saez.

Seguidamente el coro Txiki nos hizo vibrar con Caresse Sur l´ocean para pasar a escuchar a:Marta Ugartechea, Pilar Medina, Verónica Igareda, Elena Martín y Maite Lorenzo.

thumbnail_IMG_20190608_204211
Maite Lorenzo recitando un poema de Maria Teresa Cervantes

Maite Lorenzo Sánchez recitó un poema de la gran poeta de los 50 y de la actualidad, María Teresa Cervantes, una gran creadora, que actualmente reside en su Murcia natal y es Mujer avanzada a su tiempo.

Tras la actuación de Maite, escuchamos Iñundik Iñoare interpretada por las voces del Koro Txiki Juan Bautista Guisasola y tras esta dulce interpretación escuchamos a:

Ana Juez y Pablo Cabañas, Isabel Sánchez Idalgo, Andrea Uña, Roberto López, Javier Arnaiz y Santiago liberal.

Tras ellos los temas musicales, El mar Muerto y Alma, Corazón y Vida en la primera intervención de Sostoa Abesbatza., pasando a la recitación de los poetas:

Blanca Sarasua, Julian Borao, Eduardo Luis Díaz, Mar Estevez, Edurne Maiona, Garbiñe Pérez Cortajarena y Juan Sanchez Vallejo.

Amenizados por Sostoa en el interludio con Ojos Brujos y Kantauri nos acercamos al final del recital interviniendo:

Dory Lansorena, Isabel Montero Garrido, P.M. Losua, María Diaz e Idoia Arteaga.

IMG_20190610_010521_556
Idoia Arteaga Garmendia, Dory Lansorena e Isabel Montero Garrido antes del recital.

Por último, recitaron a dúo Rafa Herce y Alberto Oswaldo.

Como comentaba al principio de la Crónica la idea de que el conjunto del acto se constituyo en un elemento de Arte que sublimó a los presentes e hizo emerger la energía creadora delante de la fuente. Se respiraba belleza.

No me queda más que agradecer esta invitación al evento y dejar una muestra del Vídeo cedido por Maite Lorenzo y que tan magníficamente elaboró el cámara Miguel Sánchez. Sin él esta contemplación posterior no sería posible.

Gracias a todas las personas que intervinieron para hacer realidad esta magia que fue la VII Velada Poético- Musical en Eibar.

VII velada poético musical en la fuente de Ibarrecruz en Eibar. Organizado por: Maite Lorenzo Música: Alberto Luis Egia Y la colaboración de: Coro Juan Bautista Gisasola Coral Sostoa Miguel Sánchez Audiovisual.
Video cedido por Maite Lorenzo Sánchez
Entrada Dedicada,

A mi amiga y poeta Ángeles Cabeza Martínez que falleció esa misma noche o madrugada en Madrid, le dedico esta entrada en el Blog y mi intervención en la velada con el poema De un Sueño Real/ Alma Casa de mi libro “Plasma de los vivos”, Editado por la Delegación en Madrid, de la Real Sociedad de Amigos del País. Porque sé Ángeles querida, que tú también estuviste en Eibar. (Goian Bego Ángeles)

agradecimientos · noticias · Uncategorized

Entrevista de Radio, Casares Irratia, San Sebastián. «El Refugio de Calíope».

inCollage_20190422_113108006
El Refugio de Caliope, Casares Irratia

 

Esta vez es para compartir mi participación en el programa de radio «El refugio de Calíope» en Casares Irratia de San Sebastían, el miércoles 17 de este mes de Abril.. El programa conducido magistralmente por Dory Lansorena versó sobre mi obra y la obra de la escritora Marina Fernández de Retana.  Conversamos sobre poesía y literatura, en este  mes de abril dedicado especialmente al libro y la cultura. Agradecer a Dory Lansorena y Bixen Aramburu que crearon el clima apropiado de tertulia de calidad en la radio, medio este que se presta a pasar los mejores momentos. Y a Marina Fernández mi compañera escritora a la que fue muy grato conocer.

Os dejo este enlace de mi participación en El refugio de Caliópe, para que podáis escucharlo, disfrutarlo y soñar con la poesía.

Gracias a este maravilloso equipo de Casares Irratia y a tí Dory por brindarme la participación en  esta experiencia y esa forma de mirar la poesía.

Isabel Montero Garrido

agradecimientos · noticias · poesía Isabel Montero Garrido

Crónica de una tarde Contracorriente

IMG_3865

Lo que estábamos esperando llegó el viernes treinta a las 18.30 de la tarde.Nos reunimos en la Biblioteca Pública de Humanes “Ramón de Garciasol” (Guadalajara) un nutrido grupo de personas para dar la bienvenida a este poemario ilustrado que es “Contracorriente”. Poesía de Isabel Montero e ilustraciones de Mónica Pereiro (artista, pintora e ilustradora gallega).

IMG_3867.JPG

Seguir leyendo «Crónica de una tarde Contracorriente»