La autora nacio en San Sebastián - Donostia el 17 de diciembre de 1958. Cursó estudios primarios en la escuela pública Ntra Señora del Carmen de Trintxerpe-Pasaia, su pueblo. A los nueve años comenzó el bachillerato elemental en el entonces instituto femenino José Mª Usandizaga, en donde realizo tambien el bachillerato superior de letras con especialida en Latín y Griego, y COU, curso de Orientación Universitaria. En la escuela de Magisterio de la misma ciudad se diplomó por la especialidad de Ciencias Humanas.
Ha sido funcionaria de la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid con plaza en propiedad. Los doce últimos años ha trabajado en puestos voluntarios en el ámbito de desventaja social y compensación educativa. Actualmente participa en una formación continua y en la labor de escribir.
Ha participado en Certámenes literarios de cuento y poesía quedando ganadora en la modalidad de relato corto y poesía.
Así mismo en el último trimestre de 2015 quedó ganadora junto con otros 23 escritores en el Certamen de relato breve convocado por la editorial La Fragua del Trovador de Zaragoza. Su relato "Sinunmar" está publicado en la colección que edita dicha editorial, Número 6 de Palabras Contadas año 2015.
Realizó una Exposición en la Galería de Madrid Habitar la Línea con la pintora Italiana Stefania Albiero, siendo trece poemas de su poemario Contra-Corriente el soporte y la inspiración de las pintora. Dicha colección se expuso como proyecto poesía y collage en acuarela del 7 al 28 de febrero de 2014
En Marzó de 2015 participo como autora invitada en la Librería Jarcha de Madrid j para conmemorar El día de la Mujer.
Ha sido publicado su primer poemario “Plasma de los vivos” en marzo de 2018 por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en su Delegación en Corte en Madrid. Sociedad está de la cual la autora es miembro.
Ayer por la tarde estuve el la Casa de Castilla la Mancha acompañando a Isabel Fernández Bernaldo de Quirós en la presentación de su libro «Bienandanza, en las orillas del haiku». Estuvo genial Isabel.Nos regaló una hermosa introducción de lo que el haiku es y lo que significa. Los haikus de Isabel son luces en la oscuridad. Me ha gustado que haya publicado este libro que requiere un trabajo ímprobo de creación y organización. Y además me ha gustado que lo haga con el sello de Mahalta y su esmerado trabajo de publicación. Con este trabajo de haikus Isabel demuestra su maestría en el ámbito poético ya que el haiku y su esencia no es asunto baladí. En general y conozco todos los libros de Isabel que no son pocos, la poesía de esta autora es de áltura y roza lo sublime. Esencia en espíritu. Ayer brilló como pocos saben hacerlo con un género poético que plasma la belleza en la brevedad y lo efímero, enraizando vida y espiritualidad. Una joya » Bienandanza, en las orillas del haiku». Un libro que hay que leer.
¡Enhorabuena a Isabel, a Francisco Caro y ediciones Mahalta!!!;
Avezada en la palabra que alumbra propósito y hondura, Isabel Montero Garrido ha escrito un libro cuyo título es precisamente » Intervalos», de manera que, cabe preguntar-se, acerca del por qué de esos lapsos de tiempo y/o espacio y a qué nos conmina en tanto la poesía, si en ella, todo tiempo es breve. Detenernos a examinar la intención que la autora ha querido darnos, es saber de ese traslado al que nos va llevando, mediante una muy inteligente y escogida estructura su más que ordenada plática, cuerpo de libro o trasunto, donde cada sección toma las riendas de lo suyo para estivar verdades como puños, núcleo de pensamiento sosegado, madurez verbal para que el verbo que domina, selle su contrapunto, y deslice su entender y cuanto deriva hacia ese otro alcance de madurez en el discurso; escalonando su comprensión, por detalles y sustancias, hiladas que suman partidas y emociones, hasta lograr de ese modo y no de otro, una muy sonora catedral de palabras con la experiencia totalizadora. Libro bien pensado, y sentido, el de Isabel Montero Garrido, porque también, a Intervalos, podremos abrazar ese infinito, ese más allá, que toda buena poesía encierra. Lapso de ilimitado fin su tempo, donde: » las palmas de tus manos dirán «. lo escrito en la piel y en la constancia de los momentos, de los instantes que hacen su todo, su eternidad. Por supuesto que, a medida que avanzamos en la lectura de este poemario, iremos descubriendo su clave primigenia, la anécdota más honda, la enseñanza mejor. No olvidemos que su autora fue maestra por años y de enseñar sabe lo suyo, no olvidemos su raíz fuerte, llevada desde la tierra que le vió nacer, y más aún en la sabia de todo su misterio y de su tradición: » Habrás preparado frascos de esencia para guardarlo todo», nos afirma Isabel, y agrega: » recorrí sin embargo los campos hasta el fondo de la vida» Sabemos, qué es y por dónde, el fondo de la vida, vida en la multiplicidad constante de los acontecimientos y en la acuciante realidad , porque si algo tiene este libro es verdad y realidades. Dice ella a continuación: » yo sigo viva como lo hizo el roble/yo hablo como lo hizo el Término « No estamos aquí, ante un clasicismo decimónonico, no no estamos ante una estética démodé, o ante lo conceptual melifuo, nos encontramos sí, ante una pureza sostenida en el lenguaje y un estallido de vivencias único e irrevocable, ese que no puede ser más de hoy, que no puede ser más contemporáneo y sin embargo continúa en su tránsito, en su camino, en sus intervalos, donde lo intemporal sumada la voz de la poesía, es nuestra propia voz. Dos versos llaman poderosamente mi atención casi al final del libro: «Y seremos vida y principio. Principio de la certidumbre» Quien habla de certezas sabe del no sé, de los asideros en los que ha tenido que sujetarse, de los obstáculos que ha debido franquear. Finalizo con un verso conmovido y conmovedor: » Y siempre la mancha de saliva del lobo» Sin intervalos, las páginas de este libro ahora en mis manos, es desde ya, certeza de lo infinito de la poesía y de la espléndida continuidad del tiempo humano.
Hoy celebramos el día mundial de la poesía. He escogido este poema de mi blog para la conmemoración y muy acorde a la celebración. Lo asiento en una foto de la presentación de Intervalos en Madrid.
Razón de más es hoy decir que la memoria es una capacidad de los Hombres que la verdad se sabe si uno se pregunta que lo que sucedió entonces puede suceder ahora y que la historia existe y se repite si los astros se alinean de manera incorrecta. Y que hay gente corriente y la inocencia está y no se merece efectos colaterales. Y que la gente es gente y que la gente importa .
¡Y se sabe, y se sabe quién recogerá el báculo sino impera la cordura! Razón de más es hoy decir: ¡parad! solo la paz importa.
El pasado 26 de enero tuvo lugar en Madrid la presentación del libro de poemas Intervalos de la poeta Isabel Montero Garrido. La invitación al acto fue a cargo Don Iñigo López de Uralde Garmendia, Delegado en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País de la cual la autora es miembro activo.
El acto de presentación y lecturas se realizaron por parte de Iñigo López de Uralde que presentaba dicho acto y por la autora.
Para amenizar el acto se contó con la presencia del músico madrileño Daniel Gómez Fernández que deleitó a los asistentes con cuatro piezas a la guitarra.
A la presentación, que fue un notable éxito, acudieron los miembros de la delegación en Madrid de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del país así como personas pertenecientes a la cultura de Madrid entre los que se encontraban escritores, dramaturgos y pintores. Igualmente asistieron familiares y amigos de la autora.
La presentación tuvo lugar en la sede de Euskal Etxea/ Hogar Vasco sito en la calle Jovellanos 3, en el Salón Peio Aramburu. Al terminar se sirvió un Vino de Rioja en la Egongela.
Una subversión es un movimiento que altera el orden establecido. En esta subversión se erige el escritor Abel Jara Romero. Ni más ni menos con una “Subversión de los vientos”. Antiguamente los marinos utilizaban el viento para hacer navegar los barcos y conocer otros mundos y otras realidades. Conocer y vivir. Así ocurre en este libro de poemas que Abel nos presenta. El autor utiliza la escritura como modo de conocimiento y descubrimiento de sí mismo y de lo que le rodea. Con una voz propia, interpreta el mundo y da voz a su enfermedad. Una voz rotunda que intenta comprender, conocer y rebelarse. La escritura nos hace grandes y eso es lo que vamos a encontrar en este libro: la grandeza de aprehenderse a sí mismo y reinventarse. A la vez la mirada de Abel, a veces amable, a veces intensa, interpreta la realidad de los sucesos y del mundo desde su forma particular de ver. Una voz rotunda, diferente, con alguna pincelada modernista pero reinventándose el autor continuamente en su palabra.
Este libro de poemas es un tríptico de vida que a través de la utilización de ricos recursos literarios, nos traslada desde la sencillez de su ser y su circunstancia hasta una amalgama de sentires en un descriptivo acto de mostrar que es posible un crecimiento personal a pesar de que el autor, y el mismo se describe así, es un superviviente extremo. Y de la misma manera que él lo expresa puedo ratificar que así es. Abel nos enseña que hay un ir más allá a pesar de las limitaciones y demuestra la grandeza del desarrollo de una inmensa inteligencia emocional.
¿Qué nos lleva a escribir? A veces es el asombro o la extrañeza ante la vida. Quizá esta extrañeza, ese querer comprender la razón, ese continuo interrogante del autor, haga de esta obra un libro tan singular y propio. Enhorabuena querido Abel. Sigue este camino de la escritura. No dejes de escribir porque tienes mucho que decirnos.
Isabel Montero
La subversión de los vientos, poesía.
Editorial, Entrelíneas editores
Abel Jara Romero, Madrid 1992
(Abel padece AME, atrofia muscular espinal en grado II, uno de los grados más agresivos, sirva esta anotación para la concienciación y dar visibilidad a esta enfermedad y a sus necesidades que no son pocas)
Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo». Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías. «En Belén de Judea, le respondieron, porque así está escrito por el Profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel». Herodes mandó llamar secretamente a los magos y después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén, diciéndoles: «Vayan e infórmense cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado, avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje». Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino.
¡Feliz festividad de Reyes!
Giotto – “Adoración de los Reyes Magos” (1303-1305, pintura al fresco, Capella degli Scrovegni, Padua)
Lo que realmente deseo para 2022 es que se termine la Pandemia y vuelva la vida normal con sus luces y sus sombras. Todo esto no está en mi mano y sé que esta situación, aún no empeorando, durará mínimo año y medio más. Lo sé porque es lo que duran como media muchos de los conflictos mundiales. Así que no creo que este deseo sirva para mi y para mis seres queridos. Hurgando, hurgando creo que lo que necesitamos es actitud, resiliencia y esperanza. La esperanza es una palabra dura porque es lo último que se pide cuando ya no quedan más recursos. Pero no queda otra, valga la esperanza. Deseo también sensatez en la gente, aunque eso tampoco depende de mí sino de muchos factores. Así que voy a desear que nuestro año sea lo mejor posible con todas las bajadas y subidas que nos trae la vida. Y que sea feliz en el sentido de que sepamos aprovechar todos los momentos.
Os deseo lo mejor para el nuevo año. Urte Berri on/ Feliz año Nuevo.
«Busqué estrellas esta noche y sólo encontré bombillas de bajo consumo».