
Para mi, escribir supone sacar del inconsciente al consciente todo lo que había vivido pero aún no me había sido revelado, de mi misma y de lo que me rodea.
También supone un ejercicio de mirada reflexiva, analítica, comprensiva, crítica, compasiva, ética…a mi, a los otros, a lo que me rodea, a los hechos pasados de la historia y a los presentes.
Supone además un ejercicio de dejar el propio yo, para adoptar el yo literario y el tú, que reviertan siempre en l@s lectore@s y en esa búsqueda para los seres humanos para que se logre un pensamiento crítico universal, una ética y moral también universales.
La lectura para mí, es la puerta al saber. Los libros bien escogidos son ese umbral que hay que traspasar para lograr ese pensamiento crítico y el «saber» comprensivo del pasado y el presente entre otras cosas.
Además desde bien niña ya que fui lectora precoz, la lectura me ha ayudado a esa evasión tan necesaria algunas veces en situaciones y vivencias conflictivas propias del ser, internas o externas, para lograr la Calma Interior.
Me gustaría compartir contigo, lector, los últimas lecturas simultáneas que he realizado los pasados días.
Estas han sido las lecturas que me han acompañado y decir que suelo leer a la vez diferentes géneros para llenar mi pensamiento inquieto:
Camino Madrid, de Albertina Oria de Rueda, literatura de Viajes, Huerga y Fierro.
Claveles rotos, Antonio Mata Huete, novela, Quinto Centenario.
Los ojos fríos del Vals, Marina Casado, poesía, BajAmar.
La lengua de mi madre, Miguel Veirat, poesía, Lastura.
¿Me cuentas tú tu experiencia y tus lecturas?
Y queda decir que ¡Feliz día del libro! Qué leáis muchos libros entre ellos los míos.
© Isabel Montero Garrido