
Reflejos en un espejo roto
(poesía)
Miguel Ángel Yusta
Colección Alcalina (Lastura)
El libro se abre con un preámbulo del autor que, en apenas dos páginas, hace una rica síntesis de lo que es esta obra en cuanto a vida, lo que significa la vida y la relación con la poesía y el amor o desamor. Para Yusta la vida se constituye en “un conjunto de circunstancias que condicionan el camino que todos hemos de recorrer”. Por tanto, deducimos del texto que está incluido el amor. El amor y sus variantes que vamos a encontrar en todos y cada uno de los poemas del libro. Miguel Ángel afirma en este preámbulo que él habla “del amor en todas sus formas y este amor o su falta que se rige por contrarios y será el motor del género humano.”
Por lo tanto, lo que el autor ha hecho con estos poemas se materializa en el libro como un trazado de vida, un trazado “sin pretender que este sea luminoso.”
Al leer esta delicada obra he realizado un viaje al interior ya que este recorrido constituye un viaje al alma del poeta y de cada uno de los lectores. Este viaje poético que nos plantea Miguel Angel Yusta aborda todos los aspectos emocionales del ser humano no exentos por otro lado de un final feliz.
El poemario comienza con el poema Initium que como su nombre sugiere marca un inicio de carrera y es a la vez una reflexión metaliteraria sobre la poesía, la escritura, el alma del poeta y la del lector como artífice también de la interpretación personal desde su propia alma.
Una vez de esto, el poemario se abre en su camino vital: nostalgia, desamor, silencio, incertidumbre, desolación, escepticismo, esperanza y final son los pasos que marcan este caminar de “Reflejos en un espejo roto”.
El libro es todo un imaginario emocional en el que el autor ha dado cabida a un sinfín de emociones capaces de sorprendernos, emocionarnos y hacernos parte.
El poemario conmueve y nos hace detenernos en el pasado, mirar el presente y esperar el futuro de nuestro mapa emocional, un ciclo vital y en definitiva un espacio de “sentir” de los que conformamos el género humano.
Yusta con su poesía transciende más allá de la mera emoción del poeta y este “transcendere” hace de este poemario un manuscrito universal.
Isabel Montero Garrido
Recojo el poema 72 de la página 109.
En la distancia,
el silencio custodia la memoria;
las palabras de la infancia son olvido.
En la vejez
Solo existe la verdad de los pájaros extraviados.
Miguel Ángel Yusta
Incluido en Reflejos en un espejo roto.