Solo el agua quedaba en silencio a su lado arena y hierba, detrás y más allá, el ulular del bosque . Solo nosotros entre los árboles almas benditas. Estrellas luminiscentes sobre nuestras cabezas.
Habíamos corrido tanto y exahustas , nuestras almas
descansaban. Dos cuerpos errantes y la respiración, soplo de vida.
“Barro líquido” es una “plaquette”, obra en pequeño formato, del poeta y amigo Oscar Rodrigañez Flores.
El barro se moldea, e incluso se escurre entre las manos. El barro como materia tangible transferido a la palabra poética de Óskar. “No sólo hay un camino” dice Óscar en su poema Camino escarchado, “soñamos por seguridad/y la vida se renueva” y así el poeta, moldea emociones, expectativas, realidades, como dice “Guillermo Lopetegui” en su prólogo: ” haciendo de nuestro barro líquido, materia sólida y luminosa.
He destacado de entre toda esta vida, el poema que Óscar dedica a las 20.000 víctimas, y 5000 muertos afectados por la intoxicación del aceite de Colza en 1981. Este año fue mi primer curso en Madrid y quiero también recordar a aquellos alumnos, a aquellas familias…Aún se sigue trabajando por un reconocimiento justo de una masacre, que como dice Óscar: “sufrimiento excesivo de esta vida.
Me ha emocionado leer el prefacio que dedica a “Barro liquido” el escritor Manuel Quiroga Clérigo, recientemente fallecido. Es difícil para mí hacer una reseña, máxime de un poemario que me llega al alma ya por su calidad literaria ya porque es el poemario de un querido amigo. Siempre digo que soy una poeta sencilla y ahora estoy como lectora que se emociona e incluso quiere ir más allá para saber qué hay, detrás de la creación de cada poema. Escrutar todos y cada uno de los pensamientos que hicieron que Óscar escribiera esta obra poema a poema y de una manera lineal tan bien engarzada.
Las plaquettes que edita la editorial Búho Búcaro son exquisiteces en forma y contenido. Un placer para el paladar del lector. Solo me queda mi Enhorabuena a Óscar Rodrígañez, amigo y compañero de poesía por este trabajo tan bien moldeado a pesar de hacerlo con “Barro líquido” . Un beso enorme y mi gratitud por tener en mis manos tu obra!!!
Isabel Montero Garrido
Madrileño. Licenciado en Osteopatía (ejerce desde 1996), Presidente de Ediciones El Búho Búcaro .
Barro Líquido, Oscar Rodrigañez, Foto Isabel Montero
Soy agua que mana fuente de linfa y alimento. Despierto los órganos linfoides y me distribuyo en la vida del cuerpo de la célula, de los campos de la inmunidad. Soy el agua que limpia los miedos soplo de la cotidianidad. Biografía del del beso puro en el Verbo. Soy el agua y el lago sereno y el torrente arribando a los ríos y el río al mar. Soy la vida esperanza en el tiempo amarre seguro. Soy lo que limpia de todo mal. Agua en la carne,luz en la tiniebla.
Hubo una mujer que fue la primera y alentó al resto. Unas llegaron antes y otras después. Luego supieron que la Sabiduría era suya y que el Pensamiento les pertenecía. Y que no necesitaban más. Finalmente conocieron la vida, y era suya también y se sentaron entre las columnas de un Partenón. Así empezó el discurso del Verbo, el juramento, el principio de Ser.
Isabel Montero
Por la Voz y la Palabra de todas las niñas y mujeres del mundo.
Y nos mandaron hacer el recorrido más allá de la palabra, más allá del camino de la memoria y pude hacerlo, y me acordé de tí, de tus inexactitudes, de ti, de tus silencios y de los días que parecieron ser.
Miré más allá entonces, donde el cielo pierde la línea y supe ver también las vidas inventadas y los secretos.
Los demás, no se que hicieron durante el camino, no pregunte tampoco y ¿para qué?, me dije, al fin y al cabo mi alma es mía y el dolor, el dolor del alma, es una manifestación indemostrable.
Volví al presente en cuanto nos lo ordenaron; volví del pensamiento a la palabra, lloré una vez más por el dolor, se sabe, y oculté otra vez el espíritu como tú me dijiste. Era lo mejor según parece.
Nada más, el dolor y
no hubo nada nuevo, la vida, el silencio y el calor inventado.
El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento, antorcha del pensamiento y manantial del amor (Rubén Darío)
Hace unos meses supe del Certamen convocado por Tinta de Escritores. Dicho Certamen suponía la opción de ser incluida en una Antología Hispanoamericana Contemporánea. Confieso que sentí vértigo, ya que un concurso a nivel de poetas que escriben en español supone un reto importante. Estamos hablando de poner sobre la mesa los poemas de buenos escritores de muchas partes del mundo.
Mi sorpresa fue enorme, no sólo estaban incluidos tres poemas míos sino que además estaba galardonada con una de las menciones especiales. No sé trasmitir lo que sentí. No encuentro palabras para expresarlo. Lo que sí me di cuenta del hecho y responsabilidad que implica este premio. Por un lado el compromiso de seguir escribiendo superándome continuamente, por otro lado el saber que mis palabras serán leídas por muchos lectores de todo el mundo.
Siempre digo que la palabra es el puente que une a los pueblos y formar parte de esta construcción es un gran honor. Estar al lado de mis compañeros escritores, los que usan la palabra para marcar los surcos de un camino bien trazado, de un camino necesario en este malogrado mundo en el que vivimos. Por tanto, ¡ que se escuche la voz de los poetas!
Gracias a Tinta de Escritores por esta iniciativa que traspasa fronteras y que nos une. Gracias a Elizabeth Schilder y Maria Inés Vallejos por esta convocatoria.
Y a México, Argentina, España…en fin a todos los participantes.
Quiero terminar con una cita de mi querido Rafael Alberti.
Las palabras abren puertas sobre el mar.
Vídeo de presentación de la Antología realizado con esmero por Elizabeth Schilder