agradecimientos · nominaciones y premios

Antología Poética Hispanoamericana Contemporánea Vol. I

img_20190807_235507_913

¡Enhorabuena!

Tinta de Escritores se enorgullece de comunicar que has sido seleccionad@ en la Antología Hispanoamericana y Contemporánea TINTA POÉTICA vol. I.

Una gran noticia que quiero compartir con todos vosotros amigos, lectores y seguidores de este blog.

Tal como os imagináis me embarga la emoción. Me siento muy feliz. Ha sido un gran honor ser seleccionada para esta Antología junto a compañeros que son grandes poetas.

Agradezco a Tinta de escritores por está iniciativa y desde este blog quiero dar las gracias.

Isabel Montero

agradecimientos · nominaciones y premios · poesia Isabel Montero

Concurso de poemas en Euskera

Euskal Etxea de Madrid entregó ayer los premios del tradicional Concurso ¨Poemas en Euskera», concurso este dirigido a los alumnos del Euskaltegi y abierto a todas las personas que quisieran participar.

Los poemas premiados , entre los que se encuentra el mío fueron:

Primer Premio, «Japoniako Gereziondoa», de Isabel Montero y «Ihesaldia» de otra participante.

Segundo Premio, «Zurekin amesten dut», de Laura Sánchez.

Tercer Premio, «Zurrumurruak» de Jose Antonio Garcia.

thumbnail_IMG_20190626_120211_898

La entrega de premios se realizó en el Salón de Actos «Peio Aramburu» y estos fueron entregados por Doña Karmen Turrillas Goienetxe presidenta de Euskal Etxea de Madrid y Doña Ane Itziar Bastida Lizaso, Coordinadora del Programa de Euskera.

Posteriormente todos los presentes en el Acto disfrutamos de un «piscolabis» que se sirvió en el Salón de estar/ Egongela donde debatimos agradablemente sobre temas diversos. Fue una tarde para disfrutar entre amigos.

A continuación Japoniako Gereziondoa/ El cerezo Japonés

 

Japoniako gereziondoa

 

Nire etxe ondoan dagoen japoniako gereziondoa

bakarrik aste batez loratzen da.

Bakarrik aste bat.

Nire etxe ondoan dagoen japoniako gereziondoa

bere lur japoniarretik urrun bizi da.

 

Hemen dauzkagun gure lurrak berdeak dira

eta badaki gure lurrak bereziak direla,

Bere sustrai luzeak hondaratzeko.

Gure milaka urteko lurrak bereak bezalakoak dira

eta baita hizkuntza hori esateko.

 

Al lado de mi casa vive un cerezo japones

que solo florece durante una semana.

Solo una semana.

El cerezo japones que está al lado de mi casa

vive lejos de su tierra japonesa.

Aquí tenemos nuestras tierras verdes

y sabe que nuestras tierras son especiales,

Para enraizar sus profundas raíces.

Nuestras Tierras  como las suyas son milenarias

y también una lengua milenaria para decirlo.

Isabel Montero

Este cerezo vive de verdad en Euskal Herria  al lado de la casa de unos amigos, en Oiartzun, al lado de Peñas de Aia. El suegro de mi amigo lo plantó. Este poema es un homenaje a esta persona que hizo enraizar un cerezo japones en tierras vascas.

Eskerrak eman nahi dut Euskal Etea lehiaketa hau egiteagatik eta sari hau honengatik.

 

 

nominaciones y premios

Enhorabuena Manuel Fernandez de la Cueva por » La sombra de los artistas»

He reblogueado del Blog Mundo Libre, con el permiso del mismo y veo que tengo que hacer una entrada nueva porque no he podido insertar unas palabras.

La noticia hace referencia al libro «La sombra de los artistas» De mi entrañable amigo Manuel Fernandez de la Cueva. Esta novela ha sido galardonada con el V Premio de Novela Corta  «Tierras de León».

Hace un mes mas o menos leí la novela. A mí me entusiasmó, emocionó, me llenó de palabras en prosa que casi es poesía, de filosofía y de vida.

Resumiendo el contenido de esta novela Corta yo diría que es una novela que trata del amor, de la locura y del arte.Y ya no digo más porque lo verdaderamente importante es leer la novela. Imprescindible. Si revelo que yo la leí en una tarde porque su intensidad no me dejaba hacer otra cosa.

Manuel, mi buen amigo es Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales, ejerce en un instituto de Madrid como profesor de Filosofía. Y si digo esto no digo nada, de Manuel destaco su profunda preocupación por la humanidad, las personas y el saber en cuanto a la trasmisión de este. Destacaría de Manuel su gran capacidad de trabajo multidisciplinar: poesía, filosofía, música, prosa, radio y sobre todo docencia.

Gracias Manuel por todo lo que aportas y un ENHORABUENA con mayúscula por el reconocimiento de » La sombra de los artistas».

Un abrazo Manuel: Isabel Montero

nominaciones y premios

Premio Princesa de Asturias 2015, Emilio Lledó

foto cultura El País
foto cultura El País

Don Emilio Lledó Premio Princesa De Asturias 2015 en Comunicación y Humanidades.

Un cielo azul en su mirada, entrañable y sabio, sencillo, con esa sencillez que solo puede dar la sabiduría. Bien está recordar alguna de sus palabras:

» La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo y la codicia.»

Felicidades Don Emilio. Felicidades maestro.

nominaciones y premios · noticias · poemas otros autores

Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de poesía 2016

After Bath Desnudos, Pintura Edgar Degás
After Bath Desnudos, Pintura Edgar Degás

Entre las ramas de tu cuerpo

no puedo ver el mar,

amor.

Palomas y abedules.

Embarcar de grumete en un barco negrero

con el alba.

Farewel (1972). Luis Alberto de Cuenca

Luis Alberto de Cuenca (1950) poeta madrileño,fue galardonado  el pasado lunes 28 de septiembre con el Premio Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones (Visor). En esta obra el autor reflexiona con sus versos sobre la soledad, la vejez y la muerte. «Soy un poeta de linea clara que se está volviendo oscuro»(Cita El Pais, edición digital,29 de septiembre)

nominaciones y premios

Don Emilio Lledó Premio Princesa de Asturias de comunicación y humanidades.

Hoy Don Emilio Lledó, filósofo y humanista (Sevilla 1927) es  Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (20 de mayo de 2015). Un galardón merecido y a sólo seis meses de haber recibido el Premio Nacional de las letras.

En este momento leo Palabra y Humanidad  libro que me firmó el pasado 29 de abril de 2015 en la librería Jarcha del Madrileño barrio de Vicálvaro. Barrio que fue pueblo en el que Lledó residía y acudía a la escuela primaria en pleno estallido de la guerra civil  y en el que encontró su alimento intelectual de la mano de un maestro de escuela, su maestro Don Francisco y con el que realizaba la actividad escolar de «sugerencias de la lectura».

Está es una cita que extraigo de Palabra y Humanidad, a modo de una  antesala a sugerencias de mi lectura de Don Emilio.

...Y las manos que palpaban el mundo marcaban, a su vez, en él  una distancia. Al tocar y sentir lo real…se iba, poco a poco, estableciendo la frontera del intelecto, del pensamiento, la distancia que,  en la supuesta apropiación de los objetos, surgía de la apenas musitada pregunta con la que se iniciaban el camino del pensar y las variadas sendas de la interpretación… Las palabras en su espejo. Emilio Lledó

Don Emilio Lledó en la librería Jarcha. Foto tomada por Isabel Montero a 29 de abril de 2015
Don Emilio Lledó en la librería Jarcha. Foto tomada por Isabel Montero a 29 de abril de 2015

Don Emilio se distingue por esa sencillez que caracteriza a los sabios. El lenguaje y su reflexión es un recurrente objeto de interés. El uso de las palabras como aglutinadoras de la relación social.

Los escritos de Lledó, son para saborear en acción sinestésica, escuchando su eco, su sonoridad. Palpando las palabras. Respirando la reflexión sobre lo humano.Y así ocurre igualmente con su discurso, con su palabra. Su sencillez en lo profundo del Ser Humano.

Mi más sincera felicitación por este merecido reconocimiento a Don Emilio Lledó y por su aportación humana, humanística y filosófica a nuestra sociedad. Mi más profunda emoción.

Felicidades Don Emilio. Felicidades profesor.

Discurso Las palabras en su espejo, por Don Emilio Lledó, leído el 17 de noviembre de 1994 en su recepción pública como académico de la Real Academia Española.

nominaciones y premios · relatos guiomar52

El Camaleón (relato)

Mi relato «El Camaleón» ha quedado finalista en el XXXII Concurso de cuento y poesía de Vicálvaro.

DSC02526

El camaleón

Te recuestas contra el tronco del árbol deshojado. El único árbol del demoledor páramo, el único árbol de la sedienta meseta, el árbol que podía ser de una fruta prohibida pero no, es un árbol que no engendra nada porque no debe de ser el momento, o no debe de ser el espacio o tal vez no sea el tiempo. Y tú tampoco lo sabes, no lo sabes, no. Y yo, que te observo ya solo en mis pupilas, tampoco sé demasiado de ese árbol, de ese tronco, de esa estepa, de ese cuerpo que es tu cuerpo y que no es ahora el mío.

Arqueas la espalda para fijar un solo punto de apoyo, siempre te fastidió la ciática, y te restriegas la barbilla a picotazos con tus dedos, pequeños picos aplicados de forma desmedida porque estás absorto en tu lectura o lo pareces. Te sientas sobre la hierba con un pantalón a prueba de rozaduras, de esa tela anti mosquitos que usabas siempre para ir de vacaciones al otro mundo. Te piqueas la barbilla como cuando creabas luego de tus viajes, historias conscriptas en el ordenador del despacho de nuestra casa.

Sí, de nuestra casa, aunque te empeñes en que era tuya por aquello de que fue un regalo de tu padre el día de nuestra boda.

Te recuestas en el árbol y como te conozco sé que no lees. Sé que lo simulas y que casi te has dormido, porque los picos en la barbilla te dejan casi yerto, casi en un post orgasmo y sé que no te pincha ni el suelo en el que apoyas tus nalgas desmedidas y blandas.  Y que no te molestan las costras del árbol, como no te molestarían las espinas de una rosa, porque te has embutido en esa ropa, en ese uniforme selecto, que en la estepa no lo llevaría nadie, pero tú sí y  te proteges así hasta del tibio sol que roza tu cabello encanecido.

Te odio Nicolás, sí porque me has sorbido la sangre, me has helado la piel y has convertido mi cuerpo en un pescado descamado. Te odio por tus viajes con tu ropa de diseño alternativo. Te odio. Y dices que te has cansado. Por eso tu postura contra el árbol. Dices que la vida no te llena. Eres un monstruo. Un monstruo acicalado con repelente de mosquitos. Y dices que te has cansado.

¡Óyeme, que yo también me canso!

Cuando llegó la carta del abogado ese de tu editorial y leí que liquidabas todo por “derribo”, por falta de liquidez, óyeme, casi me da un “pasmo”. Eso no me lo esperaba y ahora que solo te veo en mis pupilas como ya te dije antes, me santiguo y todo, cosa que no es propia de mí, y ya lo sabes tú mejor que nadie, me santiguo pensando como estarás durmiendo de verdad al raso aunque sea con tu traje anti mosquitos, y no doy crédito, Nicolás, que me dejaras la casa como si fuera un donativo, y que donaras todo lo líquido a no sé qué ONG. Y que te fueras Nicolás, por esos mundos que no están tan lejos como los de otros tiempos y que te fueras. No doy crédito que por cambiar de vida te hicieras pastor y me cambiaras a mí que siempre he sido tuya, que he sido tu estandarte y tú lo sabes, sí me cambiaras por un puñado de ovejas merinas de lana amarillenta. Suena hasta “cutre” Nicolás y piensa lo que quieras; yo voy a ver si duermen las niñas, y sí, que sé que tienen treinta años las gemelas, pero sabes que me gusta llamarlas las niñas, al fin al cabo siguen a mi cargo, Nicolás,  y voy  a bajar las persianas del salón- no sé tú en la estepa- aquí ya refresca por la noche.

Madrid 26 de abril de 2015

nominaciones y premios

Patrick Modiano Nobel de literatura 2014

th (6)

El novelista Francés Patrick Modiano (1945) ha sido galardonado con el premio Nobel de literatura.

La Academia sueca ha declarado que ha concedido el premio a Modiano “por su arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más difíciles de retratar y desvelado el mundo de la Ocupación”.  Aunque Muchos le han acusado de escribir siempre el mismo libro, Modiano destaca en que escribe grandes novelas en  pocas páginas y una  elevada intensidad narrativa e intelectual que se constituye un relato único y valiente de los peores momentos de Francia en el siglo XX: el régimen neonazi y la ocupación del país por los alemanes durante la II Guerra Mundial.

En España ha publicado fundamentalmente en la editorial Anagrama.

Entre sus principales novelas destacan Calle de las Tiendas Oscuras, La trilogía de la ocupación(El lugar de la estrella, La ronda nocturna y Los paseos de circunvalación), Domingos de agosto, Viaje de novios, El rincón de los niños, Villa triste, En el café de la juventud perdida, Un pedigrí o Las desconocidas.

Anagrama, que editó en julio La hierba de las noches, tiene previsto recuperar en los próximos meses dos libros, Accidente nocturnoLibro de familia, y editar Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier (Para que no te pierdas en el barrio).

El padre de Patrick Modiano fue un personaje oscuro, muy relacionado con traficantes y policías que trabajaron e hicieron grandes negocios vendiendo de casi todo -mercancías, hombres, mujeres- al ejército de ocupación nazi. Su vida y su obras están marcadas por esa historia paterna.

Su madre madre  fue una actriz que comenzó a hacer carrera durante la ocupació nazi y terminó separándose de su marido, para comenzar otras vidas, acompañada, finalmente, de Jean Cau secretario personal de Jean Paul Sartre.

«Las complejas relaciones de sus padres condenaron lo han condenado a una vida de «exilio interior». Toda la obra de Modiano echa sus raíces en esos problemas íntimos. Y en la geografía parisina de tales catástrofes familiares.» Toda su vida personal oscila entre dos o tres barrios parisinos. Sus novelas comienzan siempre con la búsqueda de lejanas «raíces» de oscuros personajes perdidos en la historia íntima de seres perdidos y descarriados.

Hoy hace una vida tranquila y sencilla en un céntrico y acomodado barrio y deambula mucho por las librerías de viejo de su barrio.