Se acerca la noche de fin de año. Esa que de pequeños llamábamos la noche del hombre de las narices, porque decíamos que venía un hombre con tantas narices como días tiene el año. Nos partíamos de risa durante todo el día, mis hermanos, mis primos y yo.
Escribo hoy desde la habitación que mi hija llama “la de los muertos”, en esa que he colocado las fotos mis personas queridas que se han marchado. Es mi estudio, y aquí entre los libros y ellos, me gusta estar en silencio. Y mirar hacia atrás y hacer balance y llegar a la conclusión de que no se si existe la felicidad por muchas definiciones que podamos encontrar, pero existen los momentos felices. Esos momentos son a mí juicio, los que hay que vivir plenamente y recordar a pleno pulmón.
Con el tiempo he aprendido a ser feliz sin nada entre las manos, conmigo misma, con los recuerdos gratos y con los tiempos que comparto con personas que me dan tanto, con pequeños detalles. No tengo nada entre las manos como digo y me siento bien en fin de año. Sin esperar nada. Porque la vida es así, con ese guiño, ese instante que de repente, te encuentras a la vuelta de la esquina.
Recuerdo un puerto a orillas del Cantábrico, con mil barcos amarrados. Pesqueros, mercantes… ¡Hala exagerada diría mi primo, di cientos!
Los marinos han atracado sin poder llegar a su casa. Ese puerto es ahora su casa y también la mía. La casa de mi puerto, el puerto de mi casa.
A las doce suenan las sirenas de todos los barcos, y suenan, suenan, ¡aquí estamos! nos dicen, y se abren las ventanas, se sale a los balcones y se encienden las bengalas en todas las casas, cientos de estrellas de luz para los hombres de la mar. Mi madre también las enciende y nos las reparte. Noche de Luz para todos. Redoblan las campanas de la iglesia sin parar, sin parar, sin parar.
¡¡¡¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!!!!! Urte Berri on!!!!
Video subido de internet, Ilargia, Ken Zazpi
dile a la soledad que hoy no venga.Eres la cuerda que me sujeta y me aprieta,
la que me hizo soñar y la que destruye mis sueños.
La luna para ti cada noche robaria
y tú estas ciego para ver su luz,
sonriendo, y luego sufriendo, me has hecho llorar,
pero ya se ha apagado mi fuego,
no eres la única estrella de la noche, ¡no lo eres!
Dime que lo que siento no es verdad,
para creer por un momento todo lo que no somos.
Realmente preciosa tu entrada, Isabel. Lo que menos he entendido es la imagen, dibujo, sugerencia, no sé. Pero bello también por los colores… Y sí, lo principal es estar bien contigo misma y con tus vivencias. El video precioso en imágenes y voz y música. Y el poema, increíble, me encanta el final, todo. Muy bueno. Feliz Nuevo Año colmado de bendiciones para ti y los tuyos es lo que te deseo, amiga. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Julie, la imagen es una foto trabajada por mí, en blanco y azul colores de mi pueblo, realmente es una persona detrás de una ventana esperando el año nuevo, bueno era uno foto de Javi, viendo una puesta de sol, ay amiga que me haces contar los secretos del trabajo de fotos. Un fuerte abrazo y de verdad, un feliz año, grande en Salud. Un beso
Pues me gusta… Ahora que me lo cuentas, más todavía. No conocía esa faceta tuya. Pero te felicito.
Somos muy polifacéticas amiga, ja, ja, lo que no es mío es el poema que dices, es la traducción del tema musical. Me gusta mucho.
:))) No doy una esta noche…
Es que es fin de año casi. Besitos!!!:)))))
Muy lindo texto, Guiomar!! Bellísimos versos y también hermosa música… ¡¡Me encantó todo!! ¡¡Gracias por ese especial Feliz Año Nuevo!! Que el 2018 esté pleno de oportunidades, amor, alegría, luz e infinitas bendiciones, amiga… ¡¡Abrazo fuerte hasta España!! 🙂 😉 :*
Gracias Lusalo!! Un feliz año 2018 para tí!! :))))))
¡¡Graciaaas!! 🙂 😉 🙂 :* ¡¡¡Bienvenido 2018!!!
Un muy positivo 2018, Isa!!!!
Gracias Rafael, a ver si es 2018 nos regala Salud!! Un abrazo!
Te felicito por esta entrada maravillosa que nos has regalado; tu relato de este día de Nochevieja es precioso, debe ser muy emocionante escuchar las sirenas de los barcos… El poema también es muy bonito. Muchas gracias por todo.
Que disfrutes de esta entrada de año y que 2018 te sea propicio.
Muchos besos, amiga.
Gracias amiga Isabel, me gusta recordar esos momentos mágicos de infancia, es impresionante si el sonido de las sirenas de los barcos, un momento muy emocionante. El poema es la traducción del tema musical, debí añadirlo en la entrada. Disfruta a de esta salida y entrada de año y que la Salud nos acompañe y los buenos amigos como tú. Un beso muy fuerte Isa!! Feliz 2018,
Feliz año nuevo para ti!!!
Saluditos. 😉
Igualmente, feliz año nuevo:)))))
Magnífica entrada, Guiomar (ahora sé que te llamas Isabel ¿Puedo usar tu nombre de pila?). Eso de «la habitación de los muertos» me sonó maravillosamente literario ¿Si hasta dan ganas de incluirlo en algún cuento!
Después de tu prosa me quedo con el poema, realmente precioso.
Te mando un fuerte abrazo y los mejores deseos para este año que estamos comenzando. Que nos encuentre plenos de lecturas, escritos y abrazos.
¡Duro con él!
Hola Borgeano, en primer lugar feliz año nuevo! Y el poema no.es mio, es la traducción del tema musical que incluyo en euskera. Vivo en Madrid pero soy del Pais Vasco, y la tradiccion de los barcos es de mi pueblo, pasaia, que se entrmezcla con San Sebastián, la ciudad donde nací. Precisamente estoy por estas tierras pasando unos días. Por eso no se si el comentario saldrá bien. Escribo.desde el móvil. Si, prefiero que me llamen Isabel! Por supuesto que puedes. Me alegra que te guste la entrada. Voy a estar un poco desconectada de Internet. Mi padre no tiene. Seguiré tus blog que tanto aportan por el móvil. Un abrazo!!!!