El viernes 28 a las 20:30 tuvo lugar la tertulia mensual en Jarcha, magnifica librería del Casco Viejo de Vicálvaro. Una librería regentada por libreros «todo un lujo».
Tertulianos habituales, una nueva, yo misma, en torno al libro «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite.
Una joya de las letras españolas, que creo se lee poco en España. Sin embargo forma parte en concreto este libro de los estudios de filología hispánica en Estados Unidos e incluso investigación de doctorado.
Carmen Martín Gaite es una maravillosa escritora de posguerra, o de la época franquista que nos dejó un gran legado. Merece la pena acercarse a ella.
El cuarto de atrás es un libro complejo, difícil de leer. Todo un reto. Primero puede ser un inusual manual de escritura en cuanto a como se fragua una obra, como se crea un personaje. Por otro lado es una crónica del SXX. Una crónica sencilla, de vidas normales inmersas en un régimen dictatorial en una España oscura y sujeta al poder de tantas cosas…Es un libro que enseña como se pretendía la actitud de la mujer. Es todo un alegato feminista, al menos para mí, en este país entonces tenebroso en el que si bien faltaban todas las libertades, era en la mujer donde más incidía esta ausencia y donde más acribillaba la España del Nacionlcatolicismo.
Es un libro mágico porque combina imaginación y fantasía y enseña a volar saltando desde el cuarto de atrás o penetrando en el para crear un mundo nuevo en el que refugiarse de esperpéntico espectáculo social, de las dificultades de una España devastada. El cuarto de atrás nos presenta ese lugar mágico que todos tenemos en nuestro interior y que nos permite seguir avanzando a pesar de los obstáculos.
Carmen Martín Gaite ¿una gran olvidada? no en «El cuarto de atrás» de mi memoria.
Gracias Jarcha por tan entrañable velada.