Sobre libros

El cuarto de atrás de C. Martín Gaite

El viernes 28 a las 20:30 tuvo lugar la tertulia mensual en Jarcha, magnifica librería del Casco Viejo de Vicálvaro. Una librería regentada por libreros «todo un lujo».

images (1)jarcha

 

Tertulianos habituales, una nueva, yo misma, en torno al libro «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite.

cuarto

 

Una joya de las letras españolas, que creo se lee poco en España. Sin embargo forma parte en concreto este libro de los estudios de filología hispánica en Estados Unidos e incluso investigación de doctorado.

Carmen Martín Gaite es una maravillosa escritora de posguerra, o de la época franquista que nos dejó un gran legado. Merece la pena acercarse a ella.

El cuarto de atrás es un libro complejo, difícil de leer. Todo un reto. Primero puede ser un inusual manual de escritura en cuanto a como se fragua una obra, como se crea un personaje. Por otro lado es una crónica del SXX. Una crónica sencilla, de vidas normales inmersas en un régimen dictatorial en una España oscura y sujeta al poder de tantas cosas…Es un libro que enseña como se pretendía la actitud de la mujer. Es todo un alegato feminista, al menos para mí, en este país entonces tenebroso en el que si bien faltaban todas las libertades, era en la mujer donde más incidía esta ausencia y donde más acribillaba la España del Nacionlcatolicismo.

Es un libro mágico porque combina imaginación y fantasía y enseña a volar saltando desde el cuarto de atrás o penetrando en el para crear un mundo nuevo en el que refugiarse de esperpéntico espectáculo social, de las dificultades de una España devastada. El cuarto de atrás nos presenta ese lugar mágico que todos tenemos en nuestro interior y que nos permite seguir avanzando a pesar de los obstáculos.

images (1)

 

Carmen Martín Gaite ¿una gran olvidada? no en «El cuarto de atrás» de mi memoria.

 

Gracias Jarcha  por tan entrañable velada.

Uncategorized

Ediciones Baquiana anuncia convocatoria de NUEVOS VALORES DE LA POESÍA HISPANA 2013

Project Zu

VI CONVOCATORIA

“NUEVOS VALORES DE LA POESÍA HISPANA”

(2013)

El

Centro Cultural Español de Miami y Ediciones Baquiana convocan al sexto

concurso de poesía “Nuevos valores de la poesía hispana”. El objetivo de este certamen

es potenciar la cultura en el ámbito de este género literario y apoyar a los poetas más

jóvenes. El resultado de esta convocatoria consistirá en la publicación del poemario

ganador, con una tirada de 500 ejemplares, un diploma de reconocimiento, la

presentación del libro en un acto público en el CCE de Miami y la promoción del mismo,

a través del portal cibernético de la Revista Literaria Baquiana.

BASES

1. Podrán optar poetas de cualquier nacionalidad, residentes en el Estado de la Florida,

con una edad comprendida entre los 18 y 39 años, siempre que sus trabajos estén escritos

en la lengua española.

2. Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, admitiéndose un solo…

Ver la entrada original 334 palabras más

Poesias Guiomar52

Veta de sangre

images (7)

Sola, sola, sola.

 

Estoy yo sola bajo las ramas de los árboles

 

escondida entre los helechos de esta selva

 

y con las granadas dentro

 

y con la metralla entre las venas

 

Pero hoy,arrástrame  de aquí.

 

Arrástrame de aquí que sea ahora.

 

 

 

Ahora

 

 

 

Y sácame las espinas

 

y búscame el aguijón que me ametralla en esta guerra.

 

Arrástrame de esta refriega inhóspita y hostil

 

Sácame la pugna de mi delirium tremens

 

 

 

¡Ahora!

 

 

 

Enséñame a migrar ahora.

 

Arrástrame sin transcurrir el camino de los muertos.

 

Sin convertirme en una polilla gamma que desova en los cultivos fecundos

 

para degollarlos

 

que deja sus larvas varadas en los brotes aún no nacidos

 

para abortarlos

 

Arrástrame

 

 

 

Ahora.

 

Arrástrame de  esta batalla introspectiva

 

porque estoy sola, sola, sola

 

y ungida de metralla.

 

Poesias Guiomar52

En ocasiones también me río, a veces incluso a carcajadas


descarga
Respondiendo a las demanda de mi notable e insigne profesor Don José Luis D. realizo un poema que indigne que no «indignado» término este ya desgastado, muy usado. Un poema que enfade, que…

Y ¿Dónde voy a buscar la inspiración? En los grandes por supuesto. De todos son conocidos los poemas satíricos-burlescos de Lope de Vega, Luis de Góngora, Quevedo y por supuesto sin el menor ánimo de de emularlos salió este poemilla.

A las chicas, compañeras de taller: Una de risas.

¡Buenoooooo! Tambien a los chicos por compartir la tarde a carcajadas. 

 

Me gusta cuando callas porque tu hálito se detiene

y no aspiro de cerca  el barniz que expulsa  tu boca

parece que así, callado, con tus labios bien sellados

evita que se propague la peste de cordero degollado

y el tufo de una fábrica de pate de hígado de oca.

 

Como en todo, en la vida hay que saber callar

y si es posible, a tiempo, en un justo momento.

¿Sabes por qué alma mía? Te lo voy a explicar:

porque estás mejor callado, hermético, cerrado

que emitiendo sonidos de sabor amortajado.

 

Me gusta cuando callas y estás como distante

porque tu olor a cerdo no llega a cada instante.

Es lucha de titanes, gusano de fruta de nevera

cuando subes el brazo, oler tu peluda sobaquera.

¡Apártate de mí ser putrefacto, casposo andante!

 

Déjame que te diga, marrano e indecente

que el aliento te huele y no a pasta de dientes.

Ciérrame así la boca y baja bien los brazos

que de sentirte al lado vomito ya y a destajo.

¡Por favor no me pidas un beso!

 

images (6)

 

 

 

relatos guiomar52

Inocentes

images (4)

 

Solo la distancia revela el secreto

de lo que parecía estar oculto.

Carmen Martín Gaite

“El cuarto de atrás”

 

 

 

Pienso despacio a trompicones como corre la cortina blanca de la cocina cuando se engancha a la puerta y la historia suena recurrente, toc, toc, toc, en mi cabeza.

 

Duele.

 

Basado en hechos reales que han sido camuflados con traje de camaleón para preservar las identidades.

 

Duele. Toc, toc,  suena de nuevo; imposible olvidarlo y sentía que ya lo había visto todo, andado todo, entre paredes de escuelas.

 

“el niño, el menor de los dos quiso a cascar el huevo para echarlo a la sartén. Se había encaramado a una banqueta renegrida y asomaba su naricilla por encima.

 

el otro, el mayorcito tiró de él para apartarlo. Las tareas peligrosas junto al fuego de butano se las tenía reservadas para él.

 

el pequeño entonces rozó el mango de la sartén con su manita y se rocío el aceite hirviendo sobre la tripita hinchada y desnuda.

 

el otro el mayorcito, apagó el gas y puso derecha la sartén en el suelo, buscó una camiseta blanca con algún que otro agujero de desgastada y se la puso a su hermano para taparle las carnes heridas.

 

no se comieron el huevo de la comida, entraron en el cuarto de mamá que dormitaba ebria sobre un colchón y la taparon con un trapo viejo para que no se enfriara.

 

se agarraron de la mano como hacían todos los días y se plantaron en la puerta del colegio para esperar que sonara la sirena de las tres de la tarde.

 

todo fue aquel día, el día que no era de los Santos Inocentes”.

 

Duele.

 

Poesias Guiomar52

Poema etílico

nicolae-grigorescu-zwei-betrunkene-04227

 

Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde,

como los borrachos buscan su casa,

 sabiendo que tienen una.

Voltaire

Nos ardemos

sumergidos en queimadas clandestinas

en conxuros falaces.

Nos ardemos

con el viento empujando a las espaldas

sorbo a sorbo.

Nos ardemos

beodos-beligerantes e indigentes

vomitando en el water del hastío bilis amarga.

¡Nos ardemos borrachos!

¡Nos ardemos ebrios quizá de amor

o desamor emancipado y oculto tras el vidrio de los ojos!

Por las aceras, nos ardemos cojos de mirada acuosa

órbitas lejanas,

frías, ahogadas en comas etílicos inversamente proporcionales

al sudor;

al sudor del desvariado alumbramiento y beodos por las calles, solos, de lado a lado en las aceras,

mintiendo al universo infinitesimal, nos ardemos sorbiendo la queimada en llamas,

la tesis inicial de la in-cordura.