Sobre libros

La Marea del Tiempo

La marea del Tiempo

María Jesús Mingot

Prólogo de José Luis Fernández Hernán

Editorial Reino de Cordelia

El ser y el estar en “La marea del Tiempo” , último poemario de María Jesús Mingot, es un asunto de pensamiento y de andadura en él Conocimiento.

Definir que es poesía es muy complejo para todos, incluida yo que soy una poeta sencilla. “Si tengo que definir la poesía no me siento demasiado seguro” decía Borges. Y si Borges no se siente seguro porque tan difícil es definirla como definir la sensación que produce un color

una música…Pero sí sabemos ver cuando estamos ante un hecho poético. Eso es lo que me ocurre al leer La marea del tiempo. No puedo encasillar este libro en decir que es poesía filosófica, me quedaría corta y de alguna manaría le cortaría las alas para volar por sí mismo. Y este poemario es un libro que vuela, que se eleva y nos eleva a través de los profundos recovecos del Ser, la Vida y la Búsqueda del Conocimiento.

Es un libro que nos hace salir de la Caverna y nos invita a mirar los límites del tiempo y el transcurrir del ser humano como persona finita que nace, vive y al final tendrá que morir, si bien habrá realizado un camino más o menos espiritual, más o menos despierto. La autora nos muestra claramente ese camino a partir de sus dudas o sus inflexiones de un pensamiento elevado.

María Jesús de alguna manera nos dice que somos, pero somos en el otro. Y no elude pues esa mirada al mundo y a las injusticias. Unas imágenes potentes, brillantes diría yo, un imaginario en el ámbito semántico cristiano .La escisión de cuerpo y alma como elemento del Platonismo y el alma, a la sombra de este cuerpo. Es un libro de anhelos para alcanzar la completud en el que no falta el drama de la vida.

Decía Gabriel Celaya: “Pensadlo: ser poeta no es decirse a sí mismo. Es asumir la pena de todo lo existente, es hablar por los otros.” Y así María Jesús Mingot recoge en este libro la esperanza, la fe, la bondad, el amor, el dolor de las pérdidas y la búsqueda del ser humano.

Siguiendo a Celaya recojo: “Cantemos como quien respira. Hablemos de lo que cada día nos ocupa. Nada de lo humano debe quedar fuera de nuestra obra” y nada de lo humano queda fuera de “ La marea del tiempo”. Una poesía que se sitúa en ese “No se” constante que decía Wislawa Szymborska en el debe situarse el poeta de verdad. Y María Jesús Mingot es una poeta de verdad. Su palabra inmensa a través de un lenguaje tenso y bello invita a la transformación. Este libro es un compendio de sabiduría y belleza. Solo me queda felicitar a la autora por esta obra que va de lo sencillo a lo complejo, de lo particular a lo universal.

Isabel Montero Garrido

Un poema de La Marea del Tiempo

María Jesús Mingot

Razón de amor

Ama tu muerte

como aquello que más

has amado en la vida.

Tu condición mortal

solo te quita aquello que te ha dado.

Nómada del asombro y la penuria.

Tu has sido labrador

que ha regado una tierra que no es suya,

más te quejas sin tregua de cuán injusto es que tengas que morir,

sin percatarte que llevas en ti aquello que repudias,

y que se ha consumado cada día esa muerte que niegas,

en cada gesto tuyo,

en cada bocanada de aire fresco que tomas,

en el latido,

que en el cambio de turno

se disuelve como humo,

para dejarte a solas

con la sola pregunta para el hombre

acerca del sentido de estar vivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s