
VII velada Poético-Musical en Ibarrecruz (Poesiaren Iturrian/en la Fuente de la Poesia) y fue en Eibar (Gipuzkoa) el sábado 8 de junio de 2019
Si la poesía constituye un arte creativo y expresivo en sí mismo, la armonización de voz, recitación, música y canción en sincronización se erigen en una “performance” o acción artística que genera la máxima sublimación en quienes lo realizan y en el espectador como parte activa en esa creación, en la capacidad de emocionarse y ser creador asimismo en cuanto a la interpretación del efecto que le produce el hecho artístico que contempla.
Y esto es lo que ocurrió el pasado viernes 7 de junio en Eibar, durante la VII velada Poético-Musical en Ibarrecruz, Poesiaren Iturrian, acto en el que estuve invitada por su organizadora Maite Lorenzo Sánchez responsable del Taller de Poesía Itzanma de Eibar, y en el que tuve el honor de participar al lado de mis amigas Dory Lansorena e Idoia Arteaga Garmendia. La poeta y periodista Dory Lansorena lidera el programa dedicado a la poesía “El refugio de Calópe” que se emite en la emisora Donostiarra Kasares Irratia/radio Casares, con la colaboración de Idoia Arteaga Garmendia y Bixen Aramburu.
En total fuimos 32 rapsodas y poetas al unísono. El tema era libre por lo que se conjugaron poemas de grandes maestros de la literatura y de poetas actuales que acudimos desde diferentes puntos de la geografía. Bilbao, San Sebastián, Rioja, Madrid por citar algunos. Además, intervinieron el Koro Txiki Juan Bautista Guisasola y las voces de Sostoa Abesbatza. Al piano, el gran Alberto Egia Blanco.
Larga fue la lista por tanto, la cual cito a continuación por el orden participativo.
En primer lugar, el Koro Txiki abrió el recital, detrás y por este orden:Araceli Bono, Begoña Sánchez, Elena López, Elisa López, Maria Pilar Sanz, Mariaje Saez.
Seguidamente el coro Txiki nos hizo vibrar con Caresse Sur l´ocean para pasar a escuchar a:Marta Ugartechea, Pilar Medina, Verónica Igareda, Elena Martín y Maite Lorenzo.

Maite Lorenzo Sánchez recitó un poema de la gran poeta de los 50 y de la actualidad, María Teresa Cervantes, una gran creadora, que actualmente reside en su Murcia natal y es Mujer avanzada a su tiempo.
Tras la actuación de Maite, escuchamos Iñundik Iñoare interpretada por las voces del Koro Txiki Juan Bautista Guisasola y tras esta dulce interpretación escuchamos a:
Ana Juez y Pablo Cabañas, Isabel Sánchez Idalgo, Andrea Uña, Roberto López, Javier Arnaiz y Santiago liberal.
Tras ellos los temas musicales, El mar Muerto y Alma, Corazón y Vida en la primera intervención de Sostoa Abesbatza., pasando a la recitación de los poetas:
Blanca Sarasua, Julian Borao, Eduardo Luis Díaz, Mar Estevez, Edurne Maiona, Garbiñe Pérez Cortajarena y Juan Sanchez Vallejo.
Amenizados por Sostoa en el interludio con Ojos Brujos y Kantauri nos acercamos al final del recital interviniendo:
Dory Lansorena, Isabel Montero Garrido, P.M. Losua, María Diaz e Idoia Arteaga.

Por último, recitaron a dúo Rafa Herce y Alberto Oswaldo.
Como comentaba al principio de la Crónica la idea de que el conjunto del acto se constituyo en un elemento de Arte que sublimó a los presentes e hizo emerger la energía creadora delante de la fuente. Se respiraba belleza.
No me queda más que agradecer esta invitación al evento y dejar una muestra del Vídeo cedido por Maite Lorenzo y que tan magníficamente elaboró el cámara Miguel Sánchez. Sin él esta contemplación posterior no sería posible.
Gracias a todas las personas que intervinieron para hacer realidad esta magia que fue la VII Velada Poético- Musical en Eibar.
A mi amiga y poeta Ángeles Cabeza Martínez que falleció esa misma noche o madrugada en Madrid, le dedico esta entrada en el Blog y mi intervención en la velada con el poema De un Sueño Real/ Alma Casa de mi libro “Plasma de los vivos”, Editado por la Delegación en Madrid, de la Real Sociedad de Amigos del País. Porque sé Ángeles querida, que tú también estuviste en Eibar. (Goian Bego Ángeles)