Aniversarios

Luis Cernuda

is (2)

 

El cinco de noviembre se cumple el cincuenta aniversario de la muerte del poeta Luis Cernuda. Epifanía en la Luna quiere rendir homenaje a este insigne poeta.

Luis Cernuda Bidón  nace en Sevilla el  21 de septiembre de 1902. Perteneció a una familia acomodada donde respiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en su carácter tímido, introvertido y amante de la soledad.

Republicano o  partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por Gran Bretaña y Estados Unidos. Fallece en México, D.F. un 5 de noviembre de 1963. Fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.

Perteneció a una familia acomodada donde respiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en su carácter tímido, introvertido y amante de la soledad.

La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, y consta de cuatro etapas  los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez.

Soledad, dolor, sensibilidad… son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía es posible que venga dada por su condición de homosexual y su conciencia de ser un marginado. Admite ser un «inadaptado».

Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer… También de los clásicos, en especial de Garcilaso.

Su obra poética se basa en el contraste entre su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica.  Temas habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor.

Su estilo se puede calificar de una continua búsqueda, una continua depuración estilística.

Seguir leyendo «Luis Cernuda»