Hoy, es otoño seco,
agua drenada.
Epifanía en la luna
Otra vez de nuevo aquí. Saludamos al Sol y a todo lo que nos indica que hoy es septiembre. El plasma solar nos indica que el verano quiere ya a atenuar su luz audaz, y es la lumbre tenue del otoño la que quiere llegar de nuevo. Seguir leyendo «Septiembre»
En este verano hay momentos en los que amaina la tormenta, el cuerpo se relaja y el alma se recrea en un estado de “mindfulness” que acompasa las horas de la tarde. Seguir leyendo «Viento racheado»
El lugar donde la furia se estanca y
toca el ánima, dejándola inerte y
se acomoda el vacío con sincronicidad,
no deja espacio a la experiencia.
Música Subida de Internet
«La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad». Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. (UNESCO)
Este blog se une a esta celebración poética a la vez que realza con ello el Nacimiento de la Primavera 2017, como epifanía, como metáfora del nacimiento de toda creación y de toda vida.
Tiempo y reverberación.
Confuso eco en la oscuridad.
Binomio en apariencia.
Inconsistente
y un beso de plástico.