Sobre libros

María de Maeztu Whitney

mde

Título:

María de Maeztu Whitney

Una vida entre la pedagogía y el feminismo

Autora:

María Josefa Lastagaray Rosales

Editorial:

LAERGASTULA, ediciones

Género Literario:

Ensayo

María de Maeztu Whitney ha sido figura fundamental en la educación de la mujer a principios del siglo XX.  Tuvo una vocación temprana por la enseñanza y la educación de las personas más necesitadas. Sus fuerza y deseos de saber la convertirán en una de las pedagogas más importantes del Siglo XX llevando su saber a otros lugares del mundo y enriqueciéndose constantemente con una formación continuada, en otros países con personalidades prestigiosas en la materia educativa y entrando en contacto con otros modelos e instituciones educativas.

Fundó la Residencia de Estudiantes para señoritas en 1915, un hito para la mujer española. Favoreció el estudio de la mujer y el acceso de esta a la universidad. El intercambio de mujeres estudiantes entre América y España. Impartió conferencias, clases magistrales, e hizo verdad una pedagogía propia, que me atrevería a llamar progresista, caracterizada en la formación en el respeto de libertades y valores culturales, lejana a las corrientes imperantes en la época en España. Tal como veremos en este libro llevados por la ágil pluma de María José Lastagaray que nos traslada, con inteligencia y suavidad, a un viaje emocionante a veces, enternecedor otras y fundamentalmente de “Alta Cultura”, en el que nos presenta cartas y documentos que Maria mantuvo con Ortega y Gasset, Unamuno entre otros.  Nos da una amplia visión del momento histórico, intelectual y organización de la Residencia para señoritas. Por la Residencia y bajo su formación estuvieron Victoria Kent, María Zambrano, Josefina Carabias, Zenobia Camprubí, Maruja Mallo, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo o Clara Campoamor, por citar a algunas. Nos muestra incluso aspectos de la vida personal de María de Maeztu en el tiempo transcurrido entre 1881, año en que nació María (Vitoria) y 1948 momento de su defunción (Mar de Plata).

Realmente se hace necesaria la lectura de este libro, profundamente feminista y rico en documentación histórico-cultural. Libro de lectura rápida y expectante por la habilidad de la autora, pero profundo en contenido.

Confieso haber leído este libro con intriga y pasión. Creo que es de obligada lectura en cuanto a la educación y el feminismo.

A la defensa del feminismo dedicó María de Maeztu en 1904 su primera conferencia y esta biografía recoge también varios textos en los que reclamó el voto para las mujeres y apoyó a las sufragistas inglesas.

Termino con unas palabras de la propia María de Maeztu que extraigo de la lectura de este libro, “Soy feminista. Me avergonzaría de no serlo porque creo que toda mujer que piensa debe sentir el deseo de colaborar como persona en la obra total de la cultura humana”. (1925)

A modo de desenlace de esta reseña extraigo palabras de las conclusiones de este libro “El periodo entre los años 1915 y 1936 fue decisivo para el desarrollo de la cultura y la educación en España del siglo XX en general y de la formación de la mujer de la clase media en particular. En este aspecto destacó brillantemente María de Maeztu”

 

María Josefa Lastagaray Rosales (Bilbao,1948) es doctora en Historia y Teoría del Arte.

.Isabel Montero Garrido

5 respuestas a “María de Maeztu Whitney

  1. Me parece muy interesante todo cuanto nos dices de este libro que no he leído y buscaré con interés. Muchas gracias por traernos la figura de María de Maeztu. Mi abrazo fuerte y cariño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s