Sobre libros

El fulgor de las aguas entre los árboles, reseña de Isabel Blanco Ollero

Foto Isabel Blanco Ollero

Dejo reposar el poemario sobre un ramo de orquídeas y me sorprende la imagen. Tomo el móvil y la fotografío. Belleza junto a belleza, en perfecta simetría por este generoso regalo de Isabel Montero. He leído sus poemas con vehemencia, con esa paz que genera la palabra que surge del noble sentimiento de una talentosa creadora. A través del misterio y sensibilidad que inundan las páginas del libro, ¿ cómo no reconocer en ellas los paisajes que nos acompañaron a ambas en nuestra infancia?.
Continuamos siendo susurros del norte, azul de las aguas e intensa y verde naturaleza. Me han conmovido todos y cada uno de los poemas. Quiero elegir uno pero me resulta difícil porque todos merecen acompañar estas reflexiones. En consecuencia, abro al azar el poemario y comparto:
» Parece fácil rendirse sin pánico/ comprender que es un tiempo corto/ en el ciclo de estar vivos/ la duda es incesante/ abandonarse a espacios de letargo/ supone traspasar la línea la esperanza/ de que exista la mañana/ hoy estamos vivos mañana muertos/ eso parece que es la vida».
Y no me resisto a compartir otro, también elegido al azar:
“Sigue la vida ahí en ese claro/ y tú viento me adormeces/ y tú sol me das la vida/ y tú agua me quitas la sed/ la palabra me sacia la palabra/ del canto entre los árboles/ y el ruido del mar a lo lejos/ infinito y su inmensidad/ me llena de gloria “.
Agradezco, de corazón, esa bendita luz y ese fulgor de las aguas entre los árboles de Isabel Montero Garrido.

©Isabel Blanco Ollero

Poeta.

Si desea adquirir el libro,

👇👇https://www.mahalta.es/producto/el-fulgor-de-las-aguas-entre-los-arboles-isabel-montero-garrido/#:~:text=Valoraciones%20(0)-,Descripci%C3%B3n,del%20bosque%20y%20su%20sentir.

Sobre libros

Clavícula, de Marta Sanz

A partir de un dolor físico la autora se abre a una indagación personal en un momento de vida. En tono autobiográfico, una mujer, escritora, trabajadora, esposa, hija y amiga, narra la experiencia y percepción de los inicios de la menopausia. Es un análisis personal, social, generacional e incluso de la escritura.
Diría que una radiografía del dolor tanto físico como emocional. Un sentimiento de pérdida y una hipocondría de la pérdida de la juventud.

¿Habla la autora de si misma o es una metáfora de la enfermedad que padece la sociedad?

© Isabel Montero

Clavícula
Marta Sanz
Editorial Anagrama, novela

Sobre libros

María de Maeztu Whitney

mde

Título:

María de Maeztu Whitney

Una vida entre la pedagogía y el feminismo

Autora:

María Josefa Lastagaray Rosales

Editorial:

LAERGASTULA, ediciones

Género Literario:

Ensayo

María de Maeztu Whitney ha sido figura fundamental en la educación de la mujer a principios del siglo XX.  Tuvo una vocación temprana por la enseñanza y la educación de las personas más necesitadas. Sus fuerza y deseos de saber la convertirán en una de las pedagogas más importantes del Siglo XX llevando su saber a otros lugares del mundo y enriqueciéndose constantemente con una formación continuada, en otros países con personalidades prestigiosas en la materia educativa y entrando en contacto con otros modelos e instituciones educativas.

Seguir leyendo «María de Maeztu Whitney»