
Sobre la tierra
la mujer es, ajena al peligro
que la acecha,
Epifanía en la luna
«La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad». Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. (UNESCO)
Este blog se une a esta celebración poética a la vez que realza con ello el Nacimiento de la Primavera 2017, como epifanía, como metáfora del nacimiento de toda creación y de toda vida.
Se acerca la primavera y con ella Epifaniaenlaluna se renueva. Con nuevos brotes de palabras y de espacio vestimos este blog.
Para ello, celebrar esta eclosión he escogido al poeta Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, al que considero uno de los escritores más influyentes en la literatura del Siglo XX y un gran poeta de todos los tiempos.
Tiempo y reverberación.
Confuso eco en la oscuridad.
Binomio en apariencia.
Inconsistente
y un beso de plástico.
A ocho de marzo de 2017 en Madrid, en este Día de la Mujer de este siglo XXI, dedico esta entrada a las mujeres tan especiales que hay en mi vida. Cada una sabe el porqué.
A Cecilia Garrido Alduan, mi madre, que está en mi corazón, por ser esa gran mujer que hizo que fuera la Mujer que soy, ¡Gracias Ama! y gracias por traerme a este mundo en tu vientre, porque sin tí nada de lo que conozco hubiera conocido. Nada de lo que soy hubiera sido.