poemas otros autores · Sobre libros

Jorge Olivera, un poeta Uruguayo

 

 

Me he asomado a la poesía del escritor uruguayo afincado en Madrid, Jorge Ernesto Olivera (1964 en la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay).

mde
fotograía Isabel Montero

 

 

Entre otras cosas, Jorge Olivera es autor de “Poemas del desierto de Mojave” , con el que obtuvo el Premio Gerardo Diego 1993 de la Diputación de Soria. «Labios de Poniente «(2000), Premio Municipal de poesía de Montevideo, 1997 y Mompracen (2002). Tiene además publicados relatos, ensayo y un largo etcétera que es mejor descubrir de la mano de sus libros y su pluma, su voz y su palabra siempre certera.

Se doctoró en la universidad Complutense de Madrid y actualmente ejerce como profesor en una prestigiosa universidad de esta misma ciudad.

 

Lo que he sentido al tener la literatura de Jorge en las manos lo resumo con una cita del escritor vasco Kirmen Uribe:

Hay un miedo que sin aviso nos invade por completo.

Como los albatros de febrero en los acantilados,

Bada beldur bat abisurik Gabe eta erabat hartzen gaituena,

Otsaileko albatrosak itsalabarretan bezala.

Kirmen Uribe (Colección Visor de Poesía)

“Mientras tanto cógeme la mano” / “Bitartean Heldu eskutik”

 

 

La escritura de Olivera es la emoción en estado puro. En sus obras la poesía es la propia poesía. La palabra su propia voz. Su lenguaje es origen de la idealidad que como afirma el filósofo Don Emilio Lledó esta idealidad es la forma suprema de la libertad, de la creatividad.

Jorge Olivera se relaciona con el texto y el texto así mismo con el lector en una forma de producción e interacción universal. En un ininterrumpido movimiento de instantes, que se fijan en el paladar, sabores que van y vienen en una perfecta comunión poesía/humanidad.

Palabras que se convierten en poemas que no quedan anclados, sino que avanzan en un continuo en su trabajo, en una incesante búsqueda de formas o “performas” tan solo de palabras, que combinan en escena expresión y sentido. Su capacidad de reflexión sobre el lenguaje, su uso, el conocimiento de sus limitaciones nutren la genialidad de su obra.

 

El primer libro que encontré de Jorge Olivera fue “Kayac y otros poemas”

Publicado en Amargord (2011)

cof
fotografía Isabel Montero

 

Habló la hechicera, rema, dijo,

mientras hería al animal

cuchillo abajo por el pecho,

bate alas a ritmo de danza

El ave muerta ya…

 

 

…y el kayac bajo mis pies

en el cristal

la voz cantaba…(fragmentos de “Kayac y otros poemas”

 

La poesía de Jorge viaja en Kayac, surca el océano, navega ríos, crea mundos para seguir navegando, avanzando en la estrechez de esta embarcación, a la vez rápida, pero insegura.

Su voz es la voz así crecida desde el pirata reconquistando Mompracen, buscando sirenas

 

las he visto desnudando la aurora

alejarse entre muchedumbres de delfines

raspar el agua como aviones de titanio

surcar el cielo como barcos entrevistos al filo del horizonte…

mde
fotografía Isabel Montero

Y no había sirenas…

Su voz, es la voz que crea mundos, mundos imaginarios, o no. Crea efectos desde un no ser a ser. Su lenguaje es el efecto de una memoria y mundos imaginarios, mundos que a su vez nos transportan, seguramente en un viaje en kayac.

Isabel Montero

«Kayac y  Otros poemas» Jorge Olivera, Editorial Amargord

http://www.casadellibro.com/busqueda-generica?busqueda=kayac&nivel=5&auto=0&maxresultados=1

«Poemas del desierto de Mojave» Jorge Ernesto Olivera Olivera Premio Gerardo Diego

https://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?sts=t&tn=poemas+del+desierto+de+mojave

12 respuestas a “Jorge Olivera, un poeta Uruguayo

  1. Hola Isabel, no dudo que será interesante la obra de Jorge Olivera, guiada por lo que expresas en tu presentación. No lo conocía. Y muy lindas las fotos que hiciste de sus libros. Me quedo con las ganas de leer más poemas suyos… Un abrazo fuerte.

    1. Gracias Julie, mi querida amiga, estoy segura que sus letras te gustarán tanto como a mí. Y tendrás ocasión de leerlo, te lo prometo. Un abrazo y un beso muy, muy fuerte.

    1. Gracias a tí Isabel, me animan tus comentarios amiga. La verdad que me entusiasma la escritura de Jorge y sé que tú disfrutarás mucho leyéndolo. Te mando un súper abrazo y un beso enorme Isabel.

  2. Certero y sensible comentario de un poeta profundo y original. Empieza, parece, a ser tiempo de conocer a Jorge. Gracias por abrir el camino

    1. Estoy segura que es de tu gusto su escritura. Vamos un pleno Rafael. A ver si deja de llover en Valencia después de Navidad y se prepara esa escapadita. Mi cariño amigo. Se te echa de menos por estos lares.

  3. Coincido totalmente con Mariel, es hora de que se conozca en profundidad la obra de Jorge, además, por su condición de buena persona y mejor amigo. Gisela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s