poemas otros autores

Apuntes en torno a Sylvia Plath

th (7)

Escritora estadounidense, Sylvia Plath es una figura enigmática no sé si por su vida envuelta en intentos de suicidio, su suicidio culminado, sus poemas algunos pensados para ser recitados, su precocidad en la escritura, ocho años para el primer poema, su matrimonio turbulento con el afamado escritor Ted Hughes, la prematura muerte de su padre que marcó de alguna manera su caminar, y a ciencia cierta no está claro el porqué, su temperamento oscilante que se mueve en la subida y bajada del andamio en la fachada de un edificio en construcción,  su relación con la locura, su caracter que hace real la prohibición a su madre de no volverse a casar obligándole a firmarlo por escrito siendo solo una niña. Sylvia Plath prosista, poeta, dibujante e icono feminista. Sylvia una poeta que me fascina. Sylvia más allá de los mitos. Sylvia la poeta maldita

He escogido un texto que pertenece al universo «ego solus ipse». Un poema sobre el que me gustaría oir vuestras voces en los comentarios de este blog. Un poema que me eclipsa y me arrebata.

Soliloquio de un solipsista (1956)

¿Yo?

Camino a solas;

la calle a media noche

se prolonga bajo mis pies;

cuando cierro los ojos

todas estas casas de ensueño se extinguen:

por un capricho mío

la cebolla celestial de la luna cuelga en lo alto

de los hastiales.

Yo

hago que las casas se encojan

y que los árboles mengüen

alejándose; la traílla de mi mirada

hace bailar a las personas-marionetas

que, ignorando que se consumen,

se ríen, se besan, se emborrachan, sin sospechar

igualmente que, cada vez que yo parpadeo,

mueren.

Yo,

cuando estoy de buen humor,

doy a la hierba sus colores

verde blasón y azul celeste, otorgo al sol

su dorado;

pero, en mis días invernales, ostento

el poder absoluto

de boicotear los colores y prohibir que las flores

existan.

yo,

se que tu apareces

vivida a mi lado,

negando que brotase de mi cabeza,

clamando que sientes un amor

lo bastante ardiente para experimentar la carne real,

aunque salte a la vista,

querida, que toda tu belleza y todo tu ingenio son dones

que yo te concedí.

Sylvia Plath

18 respuestas a “Apuntes en torno a Sylvia Plath

  1. La conozco por ti,por eso también gracias.Una mujer enimágtica envuelta en un halo de misterio que invita a leer,leer,leer.Lo haré en algún momento.Que te fascine me alegra enormemente.

    1. Hay mucho que buscar en ella. Y por eso hay que leer, leer y leer como tu bien dices. Y comentar, comentar, comentar. Sé que la leerás y te atrapará como a mi. Gracias por tu comentario es muy alentador.

  2. El poder del ego. Yo creo, yo destruyo..tambien a mi….
    Gracias por compartir ese enigma encerrado….

  3. Egocentrismo, sí. Pero en definitiva, nada que no sea inherente al ser humano, aquello que sacamos a relucir en nuestros mejores y peores días. A veces podemos iluminar o ensombrecer nuestro propio mundo. Otras, incluso el de las personas que nos rodean. Un poema muy interesante.

  4. Hay poetas que dan energía (como Whitman) y los hay que te drenan esa energía y te dejan en un estado de languidez interesante como Plath. ¿por qué será que nos atraen tanto los escritores autodestructivos?

    1. Realmente pienso que es porque todos llevamos dentro algo de eso que tapamos con capas de cebolla. Nos identificamos en nuestro subconsciente tal vez…?

  5. Sylvia Plath presenta en este poema una forma radical de subjetivismo, según el cual solo existe el propio yo.

    Bajo mi punto de vista el 2º verso de la última estrofa quedaría mejor si se cambiara «vivida» por «viviendo» o si no se quiere repetir dos gerundios seguidos, por «siempre»

  6. Hola,
    genial. Bueno el solipsismo es un tema que me apasiona y que trato en uno de mis libros, «Diarias Opinones», creo que en la pág. 50. Me gusta esta duplicidad-dualismo con la realidad exterior. Buen día.

    1. Si a mi también me apasiona el tema. Tal vez tengas a mano alguna copia de las páginas en las que tratas el tema. O nos expongas algo en tu blog. Si un buen día para ti también

  7. Un poema interesante, para mí difícil de entender aunque siento que la artista tiene una gran lucha interior entre su percepción de la realidad y su egocentrismo.

  8. Leer este tipo de poesía me entristece y me confunde. Son temas tan autodestructivos que me provocan rechazo vital y reconozco que mi opinión no sería enriquecedora para nadie que debata sobre ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s