noticias

Don Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras 2014

th (3)emilio Lledo

El filósofo y humanista Emilio Lledó (Sevilla 1227) ha obtenido este martes el Premio Nacional De las Letras 2014, que otorga el ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Este premio, tras el premio Cervantes es el más importante de los que se dan en España par el reconocimiento a toda una obra literaria.

La obra de Don Emilio destaca por su pensamiento que armoniza el valor estético de la palabra y el ético, la defensa de la libertad, el humanismo y la vocación docente.

A Emilio Lledó que pasó su infancia en el Madrileño barrio de Vicálvaro, y al que tiene un gran cariño, le gusta que le llamen «maestro». Y reconoce una enorme la influencia en él, en su vocación,  de su maestro de primaria en Vicálvaro. Él habla con honor de este maestro. Yo habló con honor de Emilio LLedó.

Fué precisamente en la librería Jarcha de este barrio de Vicálvaro donde el pasado enero de este mismo año tuve el gusto de escuchar a Don Emilio como a mí me gusta llamarlo, en una entrevista llena de calor humano y filósófico realizada por Juan Cruz periodista y escritor.

https://epifaniaenlaluna.wordpress.com/2014/01/18/juan-cruz-entrevista-a-don-emilio-lledo-en-la-libreria-jarcha-de-vica

Sólo me queda felicitar desde este blog a Don Emilio por este premio y por su aportación humana y filosófica a la cultura. Felicidades Don Emilio

«La riqueza de un pueblo no es la del suelo, sino la del cerebro»

-Emilio Lledó

«Cualquier postura insolidaria es un atentado contra el hombre»

-Emilio Lledó

¡Gracias Maestro! Isabel Montero desde Epifanía en la luna

poemas otros autores

Apuntes en torno a Sylvia Plath

th (7)

Escritora estadounidense, Sylvia Plath es una figura enigmática no sé si por su vida envuelta en intentos de suicidio, su suicidio culminado, sus poemas algunos pensados para ser recitados, su precocidad en la escritura, ocho años para el primer poema, su matrimonio turbulento con el afamado escritor Ted Hughes, la prematura muerte de su padre que marcó de alguna manera su caminar, y a ciencia cierta no está claro el porqué, su temperamento oscilante que se mueve en la subida y bajada del andamio en la fachada de un edificio en construcción,  su relación con la locura, su caracter que hace real la prohibición a su madre de no volverse a casar obligándole a firmarlo por escrito siendo solo una niña. Sylvia Plath prosista, poeta, dibujante e icono feminista. Sylvia una poeta que me fascina. Sylvia más allá de los mitos. Sylvia la poeta maldita

He escogido un texto que pertenece al universo «ego solus ipse». Un poema sobre el que me gustaría oir vuestras voces en los comentarios de este blog. Un poema que me eclipsa y me arrebata.

Soliloquio de un solipsista (1956)

¿Yo?

Camino a solas;

la calle a media noche

se prolonga bajo mis pies;

cuando cierro los ojos

todas estas casas de ensueño se extinguen:

por un capricho mío

la cebolla celestial de la luna cuelga en lo alto

de los hastiales.

Yo

hago que las casas se encojan

y que los árboles mengüen

alejándose; la traílla de mi mirada

hace bailar a las personas-marionetas

que, ignorando que se consumen,

se ríen, se besan, se emborrachan, sin sospechar

igualmente que, cada vez que yo parpadeo,

mueren.

Yo,

cuando estoy de buen humor,

doy a la hierba sus colores

verde blasón y azul celeste, otorgo al sol

su dorado;

pero, en mis días invernales, ostento

el poder absoluto

de boicotear los colores y prohibir que las flores

existan.

yo,

se que tu apareces

vivida a mi lado,

negando que brotase de mi cabeza,

clamando que sientes un amor

lo bastante ardiente para experimentar la carne real,

aunque salte a la vista,

querida, que toda tu belleza y todo tu ingenio son dones

que yo te concedí.

Sylvia Plath

Uncategorized

La librería Jarcha cumple 40 años

image

Una de las míticas bibliotecas de Madrid enclavada en el barrio de Vicálvaro ha cumplido 40 años. Se trata de Jarcha. Abrió sus puertas en el año 1974 en este barrio que dejó de ser municipio en los años 50 para anexionarse a Madrid. Un barrio que de la periferia que tenía notables carencis en cuanto a infraestructura, cultura y accesos.

La librería ha contribuido a acercar a la cultura a este barrio, respondiendo a la demanda de centros educativos, cívicos. asociaciones ciudadanas y personas que residen en este y puedo decir otros barrios. ¿Porque quién no viene a Jarcha?

Jarcha programa d presentaciones de autores, de obras concretas y encuentros de los lectores con autores y editores.

Desde el año 2003 celebra una tertulia  que acoge a unas  a 25 personas en la que se pone en común el libro del mes” que elegimos entre todos.

A principios del año 2014 nace El Club de Lectura, que Jarcha pone en marcha en colaboración con la BIblioteca Pública de Vicálvaro.

Forma parte de los órganos de gobierno del Gremio de Libreros de Madrid, de la Feria del Libro de Madrid y de la Confederación de Libreros de España.

El cumpleaños de Jarcha se celebró allí en la librería y allí estaba Epifanía en la Luna para homenajear a Fernando Valverde (Nani) y Maribel, junto con un gran número de personas: lectores, editores y libreros.

Además se contó con la presencia de honor de Juan José Millas que a mí personalmente y a toda la familia que es Jarcha nos fascinó con su mundo y sus palabras. Además de hablarnos de su publicación «Infieles y adulterados» con Nórdica y  cuyo joven editor también estuvo allí, nos contó la historia de su novela «La mujer Loca» en Seix y Barral, dedicó su tiempo a homenajear a estas librerias independientes transportándonos en un viaje por antiguas librerías surgidas aún en periodo de la dictadura, casi clandestinas y que como Jarcha jugarón un gran papel en la formación de los ciudadanos.

Felicidades Fernando y Maribel y a Rocío Valverde a la que vemos en la foto y como no a todo el equipo de Jarcha desde este blog ¡Muchas Felicidades!. Para mí fue un gran honor poder acompañaros.

la foto (28)