
Hoy estoy contenta por dos razones: la primera que he recorrido Madrid subterráneo palmo a palmo en metro sin agotarme ( bien por la cadera nueva) y la segunda es que mientras lo hacía, he leído este librito de Leonora Carrington. Si, la misma Leonora de la exposición de pintura de la Fundación Mapfre. Leonora Carrington fue pintora y escritora. El más grande exponente del surrealismo porque ella, era el propio surrealismo.
En «Memorias de Abajo» nos cuenta su estancia en el psiquiátrico de Santander en el que fue internada por su padre. Eran los años 40 del siglo pasado tras la segunda guerra mundial e instaurado el franquismo en España, cuando sucedió ese episodio. En este libro de ágil prosa escrito en francés por Leonora y con una muy buena traducción, encontraremos además de la superación de Carrington para salir del confinamiento al que fue sometida, una mirada frontal a la enfermedad mental y la superación de las crisis, un planteamiento de los métodos inadecuados de la psiquiatría de la época y una forma de hacer en la escritura. Leonora se separa de los hechos para ser la narradora de estos como si estuviera contando una película( me imaginaba a Leonora volando sobre los hechos) . Un distanciamiento paralelo al que ella hace también de su mente para salir de la locura. Escritura más pintura igual a Arte. Esta es la premisa. Es un libro que apenas en 80 páginas nos da pie a conocer más de su autora. Ha sido una lectura de un día de metro. Una de esas lecturas que paladeas después a lo largo de varios días. Si no habéis visto la exposición tenéis que verla y si leéis este libro y algo de la vida de la autora, todo será más fascinante. No hace falta que cojáis el metro, pero si os apetece hacerlo para leer Memorias de Abajo, hacedlo. Nada conforta más que la lectura de un buen libro y el traqueteo del vagón bajo la tierra.
© Isabel Montero Garrido
Memorias de Abajo
Leonora Carrington
Prólogo de Elena Poniatowska