
Claveles Rotos
Antonio Mata Huete
Prólogo de Jesús Romero (médico y humanista)
Nóvela
Editorial Cuarto Centenario
Arrebol Agencia Literaria
Número de páginas 459
Marzo 2022
Claveles rotos es una novela que se constituye en una gran metáfora de existencia vital personal e histórica en absoluto paralelismo. Por un lado, alude a los hechos que enmarcan una revolución en concreto, La revolución de los claveles en Portugal y por otro lado, la vida de una niña-mujer, vida mísera y ultrajada que sigue un instinto de anhelo y libertad de una biografía mejor para sí misma y en parte, lo consigue. Tanto la historia como la mujer son claveles rotos y nos damos cuenta a medida que avanzamos en la lectura de esta novela. Una metáfora máxima que se me antoja absolutamente poética dada la naturaleza de poeta de su autor además de ser un excelente narrador.
A través de una narradora en primera persona y a modo de recuerdo de los hechos de su vida iremos desde un España pobre y mísera a manos de dueños de las tierras y de las personas, una España devastada y privada de libertad, anclada en la dictadura franquista, hasta la dictadura de Salazar en Portugal y todos los hechos históricos que se dieron para la “Revolución de los Claveles”. La lucha por la libertad de los pueblos y de cada persona en particular como lo es la vida de la protagonista, están presentes.
Esta novela a mi modo de ver es una intrahistoria de la historia en la que los acontecimientos de la gente sencilla y se van a ir desgranando, dando lugar a los diferentes hechos históricos. Es la historia de las personas que habitan y constituyen el pueblo. Y todo ello en una ciudad, Lisboa a la que el autor, Antonio Mata, quiere de alguna forma homenajear con un detallado rigor histórico.
Claveles Rotos es una historia profundamente coherente enraizada en los lugares por los que transita, salpicada de los miedos humanos, del desgarro, de la lucha y anhelos de los seres humanos. Es una novela con unas descripciones poderosas y de una profundidad poética arrolladora pero que no abandona en ningún momento la rigurosidad de los hechos históricos absolutamente bien documentados. Su lenguaje es rico en matices con el dominio extraordinario del léxico que nos envuelve y nos hunde profundamente en la lectura de la obra.
En todo momento Mata nos mantiene en vilo y con esas ganas de volar entre las páginas y deseo de retomar la lectura porque, no nos deja indiferentes y queremos seguir leyendo, para ir adivinando el transcurso de los hechos.
El autor destila un profundo conocimiento de la psicología, arquetipos y pasiones humanas para construir una trama envolvente en la que todos y cada uno de los personajes nos atrapan.
Los valores como el respeto, la humanidad, la libertad, el deseo de igualdad y justicia están presentes. La mujer y todas sus causas y derechos está presente tanto en la protagonista y en los otros personajes femeninos de la obra. La idea del autor de la búsqueda de una anhelada igualdad y equilibrio entre los diferentes géneros, la cual debería ser por derecho, acompañan a esta gran novela. Dice Jesús Romero en su maravilloso prólogo a Claveles Rotos: “La mano femenina debe estar presente en la elaboración de los actuales protocolos y algoritmos…y si nos referimos a la Literatura, dado que la mujer supone la mitad de la ciudadanía, entonces debería contar la mitad de las historias…” Y es este principio es el que ha tomado Antonio en esta novela.
Después de la lectura de Claveles Rotos no nos quedaremos igual. Hará que nos planteemos toda una serie de interrogantes en torno a la naturaleza humana y sus conflictos tanto personales como los conflictos que determinan los hechos históricos. Y sobre todo y a mí se me antoja, porque no lo creo un asunto baladí, qué determina “Ser lo que Somos”.
Para mí Claveles Rotos es una novela de “urgencia” en el sentido de que es evolución y memoria. Una memoria histórica absolutamente necesaria y que se asienta en la vida real posible, en los aconteceres de los seres humanos y en unos hechos históricos comprobables, tratados con un profundo conocimiento y documentación histórica por parte del autor.
Mi enhorabuena de corazón a mi querido amigo Antonio Mata por este trabajo que me ha tenido absorta durante unos bendecidos días de lectura.
Antonio Mata es escritor y periodista.
©Isabel Montero Garrido
Si te ha gustado esta reseña y quieres hacerte con un ejemplar, puedes pedirlo en el siguiente enlace de la editorial Cuarto Centenario👇https://www.cuartocentenario.es/paginas/libros/id77-claveles-rotos.html