Poesias Guiomar52

Allegro

20160128_174546 platos
Foto «Platos» Isabel Montero

 

No busco porque se lo que soy.

No busco porque se lo que tengo ahora.

El agua se desliza entre mis manos

enfundadas en guantes de plástico azul.

(Son quebradizas)

Restriego los platos blancos y amarillos

con estropajo verde.

Sé de mí más que otras primaveras, pienso.

Tal vez sea una vida-ser en un invierno sagaz.

Alguien que hace preguntas y sabe respuestas.

O a veces no; pero no importa.

Coloco los platos alineados en el escurridor

como lunas llenas verticales.

¿O aparco cada uno en un parking para residentes

de platillos volantes?

Me suelto el mandil y me desato el pelo.

Dejo que caiga sobre mis hombros, gris.

Otra vez las mismas noticias en la radio.

Y yo, he corrido mil años de repente.

Vídeo Elena López-YouTube. Grifo abierto. Subido de Internet

poemas otros autores

El poema, José Angel Valente

 

 

 

El poema


Si no creamos un objeto metálico
de dura luz,
de púas aceradas,
de crueles aristas,
donde el que va a vendernos, a entregarnos, de pronto
reconozca o presencie metódica su muerte,
cuándo podremos poseer la tierra.

Si no depositamos a mitad del vacío
un objeto incruento
capaz de percutir en la noche terrible
como un pecho sin término,
si en el centro no está invulnerable el odio,
tentacular, enorme, no visible,
cuándo podremos poseer la tierra.

Y si no está el amor petrificado
y el residuo del fuego no pudiera
hacerlo arder, correr desde sí mismo, como semen o lava,
para arrasar el mundo, para entrar como un río
de vengativa luz por las puertas vedadas,
cuándo podremos poseer la tierra.

Si no creamos un objeto duro,
resistente a la vista, odioso al tacto,
incómodo al oficio del injusto,
interpuesto entre el llanto y la palabra,
entre el brazo del ángel y el cuerpo de la víctima,
entre el hombre y su rostro,
entre el nombre del dios y su vacío,
entre el filo y la espada,
entre la muerte y su naciente sombra,
cuándo podremos poseer la tierra,
cuándo podremos poseer la tierra,
cuándo podremos poseer la tierra.

José Ángel Valente
(El inocente, 1970).

 

Vídeos Subidos de Internet.

 

Poesias Guiomar52

Declinación II

joaquin sorolla niñas en el mar
Joaquín Sorolla, «Niñas en el mar».

…” ve por la tierra a lo largo de ella

y a su ancho; porque a ti la daré.”

Génesis 13

Allí donde la luna se enrojece

y las voces se reflejan en el agua.

Allí donde el mar logra el infinito

y se descuelga al fin por el horizonte

como un alpinista intrépido, que reta

al descenso de la cima con un salto

al vacío,

es allí donde está la Tierra Prometida.

Poesias Guiomar52

Nocturno

DSC00260
Noche Foto Isabel Montero

La noche se vuelve lenta y ensombrece

el mar que acercado a la orilla arroja

                                                                     Nuberos

En la galerna, se agita el viento del Norte

que enmudece tus palabras

esas, las mismas que fueron mentira.

Y yo me agito como se agita el mar.

 

La noche se vuelve lenta y ensombrece

los pastos verdes que a su vez se encapotan.

En el bosque, se agita el viento del Norte

que descubre tu rostro de forma súbita

ese, el mismo que fue una falacia.

Y yo me agito como se agita el roble.

 

Y yo me agito como se agita el mar.

 

Un águila desliza el cielo

y el río vivo vuelca agua en la marea

que enmudece tus palabras

esas, las mismas que fueron mentira,

esas, que hoy se arrugan, se disuelven y desaparecen

necias.

 

La noche se vuelve lenta y mientras yo me rehago.

 

Chopin Nocturno Op  N2

 

Aniversarios

Reyes Magos, y recordando…infancia

Diego_Velázquez_001
Adoración de los Reyes Magos, Velázquez.
De la festividad de reyes me llegan muchos retazos de  infancia, pero el que suele ser recurrente es un poema que me recitaba mi madre en esa festividad siendo yo muy pequeña.
De ese poema recuerdo un extracto que es el que copio. Me falta completar este recuerdo y tal vez saber el autor del poema.
Como es una noche mágica quizá algún amigo de este blog me regale el poema entero.
No era yo solo el padre que trasnochaba
en cada balcón lucían sus zapatitos
desde el par elegante que relumbraba
hasta los muy usados y pobrecitos
tan solo la buhardilla de Manolillo
se verá sin regalo por la mañana
pués no tenía zapatos el pobrecillo
y no los pudo poner el pobrecillo….
Si no puede ser yo os regalo este recuerdo infantil.
Feliz Noche de Reyes amigos.y…¡Que se cumplan vuestros sueños!
Guiomar52