noticias

José Emilio Pacheco,descanse en paz

 

Este domingo en ciudad de México ha muerto el poeta Jose Emilio Pacheco a los 74 años de edad. Un gran poeta latinoamericano, galordonado entre otros muchos premios con el premio Cervantes 2009.

Hombre sencillo e ídolo discreto del pueblo mexicano. Además de poesía escribió ensayos y novelas.La escritura era su ser. «La lengua en la que nací constituye mi única riqueza».

La Escritora Elena Poniatowska  que ganó el premio Cervantes el año pasado lo califica como un hombre que hace que el aire se vuelva cálido, familiar y verdadero.

Solo unos días le adelantó Gelman poeta argentino residente en Mexico, en el mismo barrio que Pacheco casualmente que falleció el 14 de enero. Se nos han ido en pocos días dos de los grandes de las letras en español.

Adiós Jose Emilio, tu obra  nunca perecerá y con ella seguirás entre nosotros.

noticias

Contra-Corriente

la foto (11)

 

Una hermosa combinación la que nos ofrece la Exposición Contra-Corriente, en la galería Habitar La Linea de Madrid del 7 al 28 de Febrero de 2014.

Sumergirse en las sensaciones de color, trazos, palabras,movimiento es Contra- Corriente. Una suave y delicada conjunción de pintura y poesía. Dos mujeres Contra-Corriente, la pintora Stefania Albiero y la poeta Isabel Montero.

Cuadros Contra-Corriente de Stefanía caminando de la mano del poemario Contra-Corriente de Isabel.

Ser un minuto de mí

y parar.

Arrollar el alba negra

y parar…(del poemario Contra-Corriente)

Es esto fluir Contracorriente.

Os esperamos en la inauguración de la exposición de pintura de Stefanía Albiero en Habitar la línea a los seguidores de Epifanía en La Luna.

 

noticias

Juan Cruz entrevista a Don Emilio Lledó en la librería Jarcha de Vicálvaro

th (3) libreria jarchath (4)juan cruzth (3)emilio Lledo

 

 

La velada de ayer en la librería Jarcha del barrio Madrileño de Vicálvaro me subió las endorfinas sin necesidad de derivados de Prozac. La causa dosis de humanismo y libertad.

Juan Cruz periodista y escritor, adjunto a la dirección del diario «El Pais» entrevistó a Don Emilio Lledó, filósofo español. Una entrevista entrañable que Juan Cruz lleva de la mano con la admiración de haber sido alumno de Don Emilio Lledó en la facultad canaria de La Laguna.

Don Emilio resaltó en todo momento la influencia que tuvo en él su maestro Don Francisco de la escuela de Vicálvaro, en la que curso primaria durante el estallido de la guerra Civil Española. Este maestro de la Institución Libre de Enseñanza es figura relevante en su ser más íntimo y en su modo de hacer docencia y vida. Resaltó la importancia de enseñar a pensar como valor en el hombre, artífice y protagonista de las sociedades democráticas y libres.

Un honor y un privilegio escuchar tan sabias palabras las de Don Emilio Lledó y asistir de manera tan cercana al modo de hacer de Juan Cruz en la entrevista, periodista del que soy  gran admiradora.

Una vez más la Librería Jarcha nos reunió en torno al calor de la palabra, los libros y el valor de la cultura en el ser humano.

Gracias.

 

noticias

Muere Juan Gelman

th (2)gelman

 

Nos ha dejado Gelman, poeta y periodista argentino a los 83 años. Ayer martes se marchó a las 16:30 rodeado de los suyos en su casa de México, 11:30 horas en la península. Nos ha dejado un grande, poeta en el exilio que sufrió graves pérdidas familiares, un crítico contra un sistema que creaba lo que él denominaba nuevos exilios interiores en un mundo que califica de sacrificios y penuria.

En un universo en el que Juan Gelman  poeta del compromiso, está él, hombre, ante una sociedad mundial en la que muere un niño cada tres segundos de hambre y de pobreza, un mundo en el que como el poeta afirma ahí está la poesía de pie contra la muerte.

Fue galardonado con numerosos premios entre ellos el premio Cervantes 2007.

Poeta del amor y del humor, de la vida y de la muerte.

Su último poema es un testamento conmovedor. Se lo dedica a joaquín Sabina y se lo entrega escrito a mano.

Verdad es

Cada día 

me acerco más a mi esqueleto.

Se está asomando con razón.

Lo metí en buenas y en feas sin preguntarle nada,

el siempre preguntándome, sin ver

como era la dicha o la desdicha,

sin quejarse, sin

distanciarse efimeras de mí.

Ahora que otea casi

el aire alrededor,

que pensará la clavícula rota, 

joya espléndida, rodillas

que arrastré sobre piedras

entre perdones falsos, etcétera.

Esqueleto saqueado, pronto

no estorbará tu vista ninguna veleidad.

Aguantarás el universo desnudo.

Juan Gelman

Y yo digo A media voz porque te has ido y para que no se olviden tus palabras y tus versos: escribo en el olvido en cada fuego de la noche cada rostro de tí (J. Gelman).

Descansa en paz.

Uncategorized

Mientras escribo II

Muy interesantes estas reflexiones sobre la escritura.

Blog de Iraultza Askerria

Lee la entrada en: http://feedproxy.google.com/~r/iraultzaaskerriablog/~3/FY5r8AEiwP0/

mientras-escribo-stephen-king

Como ya avanzamos la pasada semana, seguimos con el análisis de la obra Mientras escribo de Stephen King, sintetizando brevemente algunos de los consejos que podemos encontrar en este manual para escritores iniciados.

El británico John Creasey, autor de novelas policiacas, escribió cinco mil novelas (sí, cinco mil) bajo distintos seudónimos. Yo he escrito unas treinta y cinco (algunas de extensión trollopiana) y se me considera prolífico, pero al lado de Creasey parezco un caso clínico de bloqueo.

Según su página oficial, John Creasey escribió 562 libros utilizando 20 seudónimos diferentes. 562 libros es una cantidad desproporcionada para cualquiera. John Creasey murió a los 65 años, por lo que suponiendo que aprendiera a escribir con 5, habría escrito ininterrumpidamente 9,3 novelas al año hasta el día de su muerte. No está mal… nada mal.

A pesar de todo, opino que la…

Ver la entrada original 975 palabras más

Sobre libros

La historia del Amor de Nicole Krauss

20140101-195059.jpg

Hoy día uno de enero de dos mil catorce termino de leer esta novela, «La historia del Amor» de Nicole Krauss en Narrativa Salamandra.

Y eso es lo que es una Historia de Amor virtuosamente trazada. Una novela que conforme avanzas su música se intensifica.

Magistrales todos y cada uno de sus personajes. Personalmente fascinada por Alma Singer, su hermano Bird y Leo Gursky.

Es una novela compleja, una metaliteratura de la soledad.

Una novela que genera amantes y detractores pero que no obstante para saber que respira hay que leerla. Para mí la escritora ha construido una obra maestra que perdurará en el tiempo. Una obra universal.

De su autora decir que nació en Nueva York en 1974 y esta es su segunda novela.

la foto (10)