poemas otros autores

Trilce XXV Cesar Vallejo

trilcePoema de Cesar Vallejo

Ayer, en el grupo de poesía de la biblioteca de Valdebernardo, en el taller que imparte de manera tan acertada José Luis Dacal, analizábamos el poema XXV de la obra Trilce de Vallejo. Es un poema dificil, un «poema indígena» como decía José Luis, un poema «obrero indígena»…Lo comparto con vosotros para seguir con el análisis. Un pequeño reto. Este Vallejo que bello y a la vez complejo resulta…Un saludo.

TRILCE XXV

 

Alfan alfiles a adherirse

 

a las junturas, al fondo, a los testuces

 

al sobrelecho de los numeradores a pie.

 

Alfiles y cadillos de lupinas parvas.

 

 

 

Al rebufar el socairede cada caravela

 

deshilada sin americanizar,

 

ceden las estevas en espasmos de infortunio,

 

con pulso párvulo mal habituado

 

a sonarse en el dorzo de la muñeca.

 

 

 

Y a la más aguda tiplisonancia

 

se tonsura y apeálase, y largamente

 

se enlaza hacia carámbanos

 

de lástima infinita.

 

 

 

Soberbios lomos resoplan

 

al portar, pendientes de mústios petrales,

 

las escarapelas con sus siete colores

 

bajo cero, desde las isla guaneras

 

hasta las islas guaneras.

 

 

 

Tal los escarzos a la interperie de pobre

 

fe.

 

 

 

Tal el tiempo de las rondas. Tal el del rodeo

 

para los planos futuros,

 

cuan innánima grifalda relata sólo

 

fallidas callandas cruzadas.

 

 

 

Vienen entonces alfiles a adherirse

 

hasta en las puertas falsas y en los borradores.

 

 

 

 

 

 

 

8 respuestas a “Trilce XXV Cesar Vallejo

  1. Isabel=como no sé si mi comentario sobre nuestro heterónimo Alvaro de Campos entró[sigue vigente mi torpeza para moverme por blogs(¿y por qué no glob(o)s]aprovecho en un ciber hasta la hora en que mis coyundas entren bajo la mano terapéutica del osteópata y certifico que el TRILCE XXV,pese a la bipolaridad afrançesada de Vallejo,realmente si es un texto indígena,como veo que apuntas que os dijo el Profe,al que me gustaría conocer porque varios amigos me hablaron de él.Es un texto afilado de alfiles,callandas,griferas y guaneras,que sobrevuelan las parcas limitaciones de los diccionarios y dejan que el vocablo nazca libre,autónomo,tropical,sin academicismos estúpidos de frac y esmokin,hirsutos como los ápices de los seres vegetales que pueblan las selvas americanas.Y así debía de ser toda la POESÍA:alejada de salones,de escenarios y hasta de cursos,clases o talleres de escritura.Y poder lunfardear sin que los «entendidos» te saquen los colores por no atenerte a las normas gramaticales,que en el fondo son como discursos políticamente correctos,a los que las sociedades actuales se adhieren con furia marsupial,creyendo que las bolsas contenedoras hacen más pura la palabra.En fin,Vallejo=no apartes de nosotros el cáliz que pregonaste desde tu refugio parisino.Y ayúdanos a mantenernos «indígenas».

    1. Nuestro Álvaro de Campos sigue vigente. Pero alucinante tu aportación a nuestro querido Vallejo. Y como tu dices ojalá siga manteniéndolos indígenas. José Luis tiene un blog al que puedes acceder desde el mío. Está en mis zonas favoritas. Ya me contarás por mensaje privado cuales son tus fuentes. La verdad una gran uréter haber dado con él.

      1. Graciass,de verdad.Lo prometo.Ahora voy a mi hospital que despues de 4meses¡¡me han llamado para RX.Ya ves que soy consecuente con mi Pùblica y he esperado ista comocualquier ciudadano y no como los politicos que hacen valer su privilegio(caso de la aguirre y otros que os contarè¡¡¡).Soy uno + de pocom esirve 37 años en ese Hospital,ademas de que ya no queda nadie de mi època.Os dirè si por fin aciertan.Yo se lo doy,humildemente,blanco y en botella pero ellos lo ven en su color y en taza¡¡.Es broma-

      1. ¡¡Ah,Vallejo¡ ¡Uno de mis dioses laicos¡prometo comentarios de todas las EPIFANIAS anteriores cuando acabe de salir del jardìn en que me metì como Miembro de un Jurado de Relatos sobre Cefaleas para Mêdicos.     Pienso proponer uno con lema de FIBROMIALGIAS,pero en mi Sociedad Cientìfica no me es posible por una serie de circunstancias internas,pero buscar y proponer a travès de las Asociaciones de Fibromialgia(desconozco cuantas hay ahora y/o si estan federadas,como algunas que conozco).Yo ahi no puedo entrar, solo sujerir idea y propuesta,ya que me lo impìde tambièn los Còdigos de Bioètica normativos(Colegios de Mèdicos,Sociedades Cientìficas,etc).Cuìdate,Isabel,que te añoro mucho y,a lo mejor,yo el 15 ya tengo «sentencia» de mis colegas,pero estoy muy mejorado,aunque los dolores me persisten.Abrazos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s