En 1999 la Conferencia General de la Unesco proclamó el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía. Se propuso como tributo a la palabra poética y se celebra por tanto cada 21 de marzo con el propósito de consagrar la palabra y la reflexión sobre nuestro tiempo.
Se realiza en importantes capitales del mundo París, Amsterdam, berlín, Bogotá. En Europa se le llama Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético de Hispanoamérica.
La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del este día e instituir ese legado para el mundo:
«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»
Con numerosos eventos y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta.
Madrid estará en verso
La Biblioteca Nacional de España (Madrid) se suma el próximo 21 de marzo a la celebración del Día Mundial de la Poesía con una lectura continuada de versos en la que participarán, entre otros escritores, Luis Alberto de Cuenca, Juan Van Halen, Laura Casielles, Ignacio Elguero, Angel García López, Antonio Lucas, Luis Antonio de Villena, Jenaro Talens y Benjamín Prado, que leerán cada uno dos de sus poemas.
Y además bibliotecas públicas, cafés…y como no Po3try Slam Madrid ¿Poesía? ¿Performance? ¿Talent show?
Bueno, una particular forma de expresión.
Recomendar en DIABLOS AZULES
21 de marzo, 21:00h.
C/Apodaca 6, Metro Bilbao y/o Tribunal
Homenaje a una torre de fuego
Recital
Cristina Tauler
Natalia castro
Álvaro guijarro
Iñaki Serrano