Anna Ajmátova
Anna Andréyevna Górenko 1889 en Odessa.Perteneció a la corriente poética acmeista; movimiento paralelo al futurismo ruso y que surgió como respuesta a la decadencia simbolista. Los poemas de Anna se prohibieron.Por temor a que fusilaran a su hijo quemó todos sus papeles personales. En 1944 regresó con su hijo a Leningrado, ciudad devastada tras el asedio nazi.Allí comenzó a ganarse la vida traduciendo a Leopardi y publicando ensayos, incluyendo brillantes ensayos de Aleksandr Pushkin, en periódicos escolares. En 1962, Ajmátova estuvo nominada al Premio Nobel de Literatura, pero no lo consiguió.
El poeta Joseph Brodsky la definió así:
Su sola mirada te cortaba el aliento. Alta, de pelo oscuro, morena, esbelta y ágil, con los ojos verdosos de un tigre polar, durante medio siglo la han dibujado, pintado, esculpido en yeso y mármol, fotografiado un sin número de personas, empezando por Modigliani. Los versos dedicados a ella formarían más volúmenes que su obra entera.
Su obra, traducida a un sinnúmero de lenguas, sólo aparecerá íntegra en Rusia en 1990.
Hoy un libro recopila sus escritos en prosa.
A la ciudad de Pushkin
1
¿Qué puedo hacer? Ellos te destruyeron,
¡Qué encuentro más cruel que el separarse!
Aquí hubo un surtidor, allá alamedas,
Más a lo lejos verdecía el parque…
La aurora más rosada que ella misma
Fue aquél abril. Olor a húmeda tierra,
A primer beso…
2
Las hojas de este sauce en el siglo pasado se murieron,
Para brillar cien veces más lozanas en la forma de un verso.
Las rosas se trocaron en purpúreas rosaledas silvestres,
Pero los himnos de la escuela siguen brotando sin desánimo.
¡Medio siglo pasó! Fui premiada por la divina suerte
Y en los días violentos olvidé el fluir de los años.
¡Ya no voy por allí! Pero a la orilla del río de la muerte,
Yo llevaré mis trémulos jardines de Tsárskoie Seló.
Versión de Rafael Alberti
Enlaces de interés:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Ajm%C3%A1tova
http://amediavoz.com/ajmatova.htm#A
¡Ah¡ Mi AJMÁTOVA.espero que cuando abra las cajas de libros me vuelen sus poemas.Una vida de sinsabores,como el que te recordaba delSHOSTAKovitch.almas gemelas.Cuando colaboraba en HORA DE POESÍA sacamos un nº monográfico sobre ella.Confío que aparezca ,salvado este ejemplar bilingüe,en la biblioteca que le he ido pasando al Pisquiatra Pep Ribot.He conseguido,pese al tiempo transcurrido desde su último nº,junta caso toda la colección.Si sabes de alguien que necesite algun nº especial para algún trabajo,dímelo y ,si lo tengo,lo envio.me he traido en el zurrón el nº que en el 76 dedicamos a Teresa León y Alberti con dibujos del propio Rafael.Y en agradecimiento ,nos envió una foto hecha por la fotógrafa catalana Colita,pero ya llevo varios traslados que no he hallado la foto dedicada.Esi sí,me he reenciontrado el ejemplar de 1977 de edicións 62 en que formé parte del Homenaje a Rafael Alberti,y cuando lo recupere haré fotocopia del caligrama que me pidieron,allá por el 75,justo cuando los fusilamientos premortem de Franco pero no salió hasta enero del 77,recien llegado a Palma.Bueno,recuerdos de un pasado que ahora me parece increíble,rodeado de todos esos poetas del momento.
Ambos libros hace tiempo están descatalogados.
Sumerjirse en la obra de la Ajmátova es una delicia.Hay que disfrutarla¡.Toni barceló.
Pues mira Tony, la hemos recuperados.Saludos buen amigo!,