
Una subversión es un movimiento que altera el orden establecido. En esta subversión se erige el escritor Abel Jara Romero. Ni más ni menos con una “Subversión de los vientos”. Antiguamente los marinos utilizaban el viento para hacer navegar los barcos y conocer otros mundos y otras realidades. Conocer y vivir. Así ocurre en este libro de poemas que Abel nos presenta. El autor utiliza la escritura como modo de conocimiento y descubrimiento de sí mismo y de lo que le rodea. Con una voz propia, interpreta el mundo y da voz a su enfermedad. Una voz rotunda que intenta comprender, conocer y rebelarse. La escritura nos hace grandes y eso es lo que vamos a encontrar en este libro: la grandeza de aprehenderse a sí mismo y reinventarse. A la vez la mirada de Abel, a veces amable, a veces intensa, interpreta la realidad de los sucesos y del mundo desde su forma particular de ver. Una voz rotunda, diferente, con alguna pincelada modernista pero reinventándose el autor continuamente en su palabra.
Este libro de poemas es un tríptico de vida que a través de la utilización de ricos recursos literarios, nos traslada desde la sencillez de su ser y su circunstancia hasta una amalgama de sentires en un descriptivo acto de mostrar que es posible un crecimiento personal a pesar de que el autor, y el mismo se describe así, es un superviviente extremo. Y de la misma manera que él lo expresa puedo ratificar que así es. Abel nos enseña que hay un ir más allá a pesar de las limitaciones y demuestra la grandeza del desarrollo de una inmensa inteligencia emocional.
¿Qué nos lleva a escribir? A veces es el asombro o la extrañeza ante la vida. Quizá esta extrañeza, ese querer comprender la razón, ese continuo interrogante del autor, haga de esta obra un libro tan singular y propio. Enhorabuena querido Abel. Sigue este camino de la escritura. No dejes de escribir porque tienes mucho que decirnos.
Isabel Montero
La subversión de los vientos, poesía.
Editorial, Entrelíneas editores
Abel Jara Romero, Madrid 1992
(Abel padece AME, atrofia muscular espinal en grado II, uno de los grados más agresivos, sirva esta anotación para la concienciación y dar visibilidad a esta enfermedad y a sus necesidades que no son pocas)
…En su disfraz anatómico, cospóreo
y material del mundo físico,
las bombillitas van cortocircuitándose
arrasando con su energía…
( Fragmento del poema Infinito abismo)